Actualmente se cree que la menopausia puede desencadenar cambios en el estado de ánimo entre las mujeres, y que las alteraciones en los niveles hormonales femeninos contribuyen a la ansiedad, la depresión y el estrés.
No obstante, un nuevo estudio dice que algunas mujeres corren más riesgo que otras de sufrir problemas de salud mental relacionados con la menopausia, y muchas escapan de ellos por completo.
No existen evidencias de que la menopausia provoque un aumento universal en el riesgo de afecciones de salud mental como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar o la psicosis, concluyeron los investigadores en la edición del 5 de marzo de la revista The Lancet.
Te puede interesar: ¿Qué dice sobre tu salud el color de tu orina?
Lee también: ¿Cuál es la diferencia entre artritis y artrosis?
La salud mental en las mujeres
En cambio, ciertos grupos de mujeres son más propensos a tener problemas de salud mental durante la menopausia: aquellas con depresión previa o síntomas depresivos, cuyo sueño se ve perturbado por los sofocos nocturnos y quienes tuvieron un evento estresante en la vida en el momento de la menopausia.
“Tenemos una imagen negativa de los medios de comunicación sobre la menopausia, pero sin observarla salud mental de una persona antes de esta etapa es muy difícil comprender qué podría estar biológicamente relacionado con ella en el lugar de la trayectoria de la vida”, explicó la coautora principal del estudio, la doctora Hadine Joffe, presidenta interina de psiquiatría del Hospital Brigham and Women’s, en Boston.
“Los médicos deben pensar en lo que sucedió antes, porque la depresión podría coincidir con la menopausia, pero no estar relacionada”, añadió Joffee en un comunicado de prensa del hospital.
La menopausia puede durar de cuatro a diez años, y tiende a comenzar alrededor de los 47 años, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
La menopausia y sus vinculos con la salud mental
Se cree que la menopausia es emocionalmente agotadora para las mujeres debido a las fluctuaciones hormonales, pero también coincide con el estrésy los eventos sustanciales de la mediana edad, anotaron los investigadores.
Para desentrañar los posibles vínculos, los investigadores agruparon y revisaron datos de estudios anteriores que observaron la incidencia de problemas de salud mental durante la menopausia. Se centraron en estudios que investigaron la salud mental antes de la menopausia, y luego siguieron a esas mujeres a través de la transición.
Los resultados mostraron que, si bien algunos estudios vincularon los síntomas depresivos y la menopausia, la depresión severaocurrió solo en mujeres que habían sido diagnosticadas previamente con la afección. ”Si nunca antes ha tenido una depresión mayor, es muy poco probable que tenga un primer episodio de depresión clínica durante la transición a la menopausia”, dijo Joffe.