Las Fuerzas Armadas, junto con otras dependencias del gobierno, llevaron a cabo una operación para combatir la minería ilegal en el departamento de Olancho.
Durante la operación, se arrestaron a cuatro individuos y se confiscaron seis excavadoras, nueve dragas flotadoras, 12 motobombas.
También extractoras de agua, 350 metros de manguera de 4 pulgadas y cuatro barriles de diésel. Todos los detenidos, maquinaria y materiales incautados han sido entregados a las autoridades correspondientes para seguir los procedimientos legales establecidos.
La acción se centró en la cuenca del río Guayape, en el municipio de Concordia.
La actividad ilegal está teniendo un fuerte impacto ambiental en la zona, causando contaminación río abajo del Guayape, lo que afecta tanto la salud de la población como la producción en el área.
Lea más: Encuentran plantación de coca en la biosfera del Río Plátano
Le puede interesar: La carretera en la salida a Olancho estará terminada en cuatro meses
Esta es la segunda operación de este tipo realizada en 2024 por las autoridades y otras entidades encargadas de hacer cumplir la ley.
La operación fue llevada a cabo por autoridades estatales empleando medios terrestres y aéreos.
Con la participación de la Secretaría de Recursos Naturales (SERNA), el Instituto de Conservación Forestal (ICF), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA).
La extracción ilegal de minerales tiene consecuencias ambientales graves y se está abordando de manera colaborativa entre instituciones.
Sin embargo, para mejorar los resultados, es crucial la colaboración de la población a través de denuncias, ya que toda la sociedad se ve afectada en última instancia.