El café ha generado un beneficio ocupacional de aproximadamente un millón de personas, según en el vicepresidente de la junta directiva del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), Mario Suazo en el evento de presentación de la política de cambio climático del subsector café.
Suazo reveló que se trabaja en políticas públicas y leyes que fortalezcan la calidad del café.
También, indica que son favorable las iniciativas, para el sector, pese a que, reconoce que se debe continuar fortaleciendo a los productores que permiten más oportunidades de mercados que permitan generar más empleo y desarrollo para el país.
Leer mas: Baja cosecha observa comercializadores del café en Siguatepeque
Te puede interesar: Detienen a cuatro personas y les incautan arsenal en Olanchito
La política de cambio climático del subsector café de Honduras, sugiere generar; conocimientos en acción climática y gestión de riesgos.
Además, de gestión y reconocimiento de servicios ecosistémicos para la producción, financiamiento y gobernanza climática multidimensional y la transformación de la caficultura hacia un modelo generador de beneficios socio económicos y ambientales.
La herramienta jurídica busca establecer un marco orientador hacia un modelo climáticamente resiliente; generación de beneficios socioeconómicos y ambientales y la acción climática de la caficultura hondureña a largo plazo.
Los principios de la política incluyen la integridad con enfoque humano, complementariedad y coordinación efectiva de la acción climática, gobernanza multinivel y adaptabilidad e innovación.