La contaminación en el aire, cambios de temperaturas en la ciudad, han provocado problemas a aquellos ciudadanos que tienen debilitado su sistema respiratorio.
Según observaciones del Hospital Escuela, estas afectaciones pulmonares van en aumento y solo en este centro, el número supera el 40%.
El portavoz del Hospital Escuela, Saíd Norales, informó que “en el Hospital Escuela, el aumento de pacientes se registra en el área de Pediatría o emergencias pediátricas por enfermedades respiratorias”.
Norales detalló que la cifra del 40% indica que unos “30 a 35 pacientes ingresan a diario en este centro asistencial por neumonía o bronquitis”.
Te podría interesar: Protestan frente al Hospital Escuela exigiendo atención médica
Te podría interesar: Advierten de posible repunte de Covid-19 y recomiendan uso de mascarilla
Las recomendaciones de los médicos es abrigar bien a los menores de edad para que no se expongan a las enfermedades de la temporada.
Las autoridades del Hospital Escuela aconsejan a los padres usar mascarillas dentro de las instalaciones del centro, al igual que sus hijos, para evitar los contagios y propagación.
Dos casos por Covid-19
En estos primeros días del año, el Hospital Escuela registra varias enfermedades que llaman la atención del cuerpo médico y también de la ciudadanía.
La directiva del hospital reportó dos casos de covid-19: uno en un menor de edad y otro en un adulto, ambos de la capital.
Franklin Gómez, subdirector del máximo centro asistencial, detalló que “el niño y el adulto están estables, pero esto nos indica que el covid-19 sigue y sus variantes”.
El galeno enfatizó que “si usted tiene una enfermedad de base, es adulto mayor o un niño, cuídese de salir a lugares aglomerados y no se automedique en caso de sentir malestar; vaya al médico”.
Los casos de dengue también acechan a los capitalinos, y la población más afectada son los infantes. En la sala de Pediatría hay nueve niños infectados por la picada del zancudo; los menores están estables. Esta área infantil tiene una ocupación superior al 70%, pero se recomienda a los padres cuidar de sus hijos.