TEGUCIGALPA. – El secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez informó una histórica incautación de fentanilo en Honduras, que dicho paso es la primera en este país centroamericano.
Asimismo, el hallazgo tuvo lugar el mediodía del miércoles en la aduana de Puerto Cortés, donde se encontraron alrededor de 50 mil dosis de fentanilo.
Te podría interesar: Honduras es tránsito de fentanilo por cartel más grande de México
El ministro de seguridad, Gustavo Sánchez informó que agentes policiales encontraron un contenedor que podría tener al menos 50 mil dosis de fentanilo. pic.twitter.com/fvfPN7hNnq
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) November 8, 2023
Te podría interesar: Ocho personas mueren en accidente por persecución policial
Sánchez amplió que se trata de 493 kilogramos de fentanilo que equivale a 493 mil dosis, suficientes para inundar Centroamérica. En el país se necesita, apenas 115 gramos para fines médicos, según informó.
Los especialistas antidroga realizaron la inspección al cargamento incautado en la aduana de Puerto Cortés, que de acuerdo con el manifiesto de importación el contenedor provenía de Reino Unido.
MP coordina incautación
El Ministerio Público, a través de la Sección Antidrogas de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), dirige la incautación preventiva de 493 kilos de una sustancia química aparentemente fentanilo.
Se trataría del primer decomiso registrado en el país de este potente opioide sintético, que como se sabe, producto de su desvío y uso ilegal, en países como Estados Unidos y México ha generado una crisis sin precedentes en materia de salud y seguridad, respectivamente.
La información preliminar en poder de las autoridades establece que una empresa importó en octubre pasado un lote de fentanilo sin tener un permiso vigente y con una serie de inconsistencias en cuanto a la cantidad reportada, la documentación soporte y las regulaciones sanitarias requeridas
¿Qué es el fentanilo?
Es un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Es un importante factor contribuyente a las sobredosis mortales y no mortales en los EE. UU.
Hay dos tipos: el fentanilo farmacéutico y el fentanilo fabricado ilícitamente. Ambos se consideran opioides sintéticos. Es recetado por los médicos para tratar el dolor intenso, especialmente después de una operación y en las etapas avanzadas del cáncer.
Sin embargo, los casos más recientes de sobredosis están vinculados al fentanilo fabricado ilícitamente, que se distribuye en mercados de drogas ilegales por su efecto similar al de la heroína.
Adiction Rescourse, organización que sirve a personas que luchan contra una adicción, señala que las dosis se venden en las calles a 2 dólares o menos, y estas son de 100 a 400 microgramos, es decir, una dosis pesa lo mismo que dos granos de sal.
Sin embargo, también se señala que las organizaciones criminales usan hasta un kilo de fentanilo para producir 1 millón de pastillas ‘falsificadas’, que deriva en una ganancia total de 20 millones de dólares.
¿Por qué el fentanilo es tan mortal?
Organizaciones de salud de Estados Unidos señalan que basta con 2 miligramos de fentanilo para causar una muerte segura, por lo que la sobredosis, en muchos casos, significa la muerte para los consumidores.
Otra de las problemáticas es que, en muchos casos, el fentanilo se incluye en otras drogas como la cocaína, lo que afecta gravemente a los consumidores, quienes desconocen del fentanilo y sus efectos, por lo que están en riesgo de morir.
Según el Centro Nacional de Estadísticas de Abuso de Drogas de Estados Unidos, estas son las dosis de fentanilo que se consumen comúnmente:
0.00005 gramos: Muerte improbable.
0.0001 gramos: Riesgo moderado de muerte.
0.00015 gramos: Riesgo significativo de muerte.
0.00025 gramos: Alto riesgo de muerte.
0.0004 gramos: Muy alto riesgo de muerte.
0.0007 gramos: Muerte muy probable.
0.001 gramos: Muerte casi segura.
0.002 gramos: Muerte segura.