NACIONALES. – Honduras nuevamente enfrenta la desaprobación de la Cuenta de Desafío del Milenio (CDM), al no alcanzar los estándares establecidos en ocho de los 20 indicadores evaluados.
Esta evaluación negativa llega en el primer año de la presidencia de Xiomara Castro, quien asumió el cargo el 27 de enero de 2022.
Te podria interesar: GOBIERNO REPROBARÁ EN CUENTA DEL MILENIO: CONTROL DE LA CORRUPCIÓN, GOBIERNO EFECTIVO Y ESTADO DE DERECHO
#RCVNoticias | REPROBADOS EN CORRUPCIÓN Y EN ESTADO DE DERECHO
Gobierno de la presidenta Castro salió reprobado en los principales indicadores para acceder a la Cuenta del Milenio, siendo los principales: Control de la Corrupción y Respeto al Estado de Derecho. pic.twitter.com/I0WNX2nFXg
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) November 7, 2023
Te podría interesar: Cuenta del Milenio oficializa esta semana evaluación de Honduras y se adelanta que el gobierno sale reprobado en principales indicadores
Asimismo, los indicadores en los que el país no logró cumplir las expectativas incluyen el control de la corrupción, calidad regulatoria, efectividad del gobierno, imperio de la ley y libertad de información.
Además, no se alcanzaron los puntajes requeridos en aspectos cruciales como el acceso al crédito, la tasa de vacunación y la tasa de finalización de la educación secundaria de niñas.
Por otro lado, los indicadores en los que Honduras sí logró aprobación incluyen la política fiscal, inflación, libertades civiles, política comercial, género en la economía y derechos y acceso a la tierra.
También destacan en números verdes el gasto en salud, gastos en educación, protección de los recursos naturales, salud a los niños y oportunidad de empleo.
La última vez que Honduras logró aprobar el indicador de corrupción y acceder a dichos fondos fue en 2009 (con 60%) durante el gobierno del expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006-2009).
Con esto, Honduras suma 14 años sin acceder programa del gobierno de los Estados Unidos que premia con 215 millones de dólares a los países que lucha contra la corrupción y la transparencia, donde el país suscribió convenio desde 2005.
¡Reprobados! El Gobierno de #Honduras fue aplazado nuevamente y no podrá acceder a los fondos de la Cuenta del Milenio, por ubicarse en el percentil 9%, siendo requisito superar la media del 50% en el indicador del control de la corrupción. pic.twitter.com/g3XfUXOiM0
— CNA Honduras (@cnahonduras) November 7, 2023
Las autoridades de turno aseguraron en fechas pasadas que se estaba trabajando para volver acceder a este fondo, no obstante, eso no ha sido posible.
Según la metodología del Cuenta del Milenio, el indicador de corrupción ser aprueba con un 50%, no obstante, la nación Centroamericana obtuvo una calificación de 9%.
¿Cómo fue la medición de la Cuenta del Milenio?
La Cuenta del Milenio mide el control de corrupción y 19 indicadores más en base a resultados de encuestas sobre percepción que hacen entidades privadas internacionales, como lo son el Banco Mundial y el análisis de Políticas Mundiales.
La tabla de resultados para el año fiscal 2024 de la MDC establece que Honduras obtuvo en control de corrupción una nota de -0.46 puntos, obteniendo un 9% de calificación.

Se reprobó también la calidad regulatoria con un 50%. Para la efectividad del gobierno, Honduras obtuvo un 6%, tras tener una calificación de -0.44 puntos.
Con porcentaje bajo también se encuentra el imperio de la ley con un puntaje de -0.70 con una calificación del 9%, seguido de un porcentaje mayor en la evaluación de la Libertad de Información con un 22%.
Con evaluaciones iguales se encuentra el acceso al crédito y las tasas de vacunación con 34%, mientras el indicador de la tasa de finalización de la educación secundaria inferior de las niñas resultó en un 39%. Todos los indicadores se encuentran con números rojos.