SAN PEDRO SULA, HONDURAS. – Encontrado sin vida un guardia de seguridad, este jueves, en plena calle del barrio Suyapa de San Pedro Sula, al norte de Honduras.
El sujeto fue identificado como Elvin Orlando Valdez, quien perdió la vida supuestamente producto de una puñalada.
El ahora occiso portaba su identificación de trabajo, donde se logró conocer que este laboraba como guardia de seguridad en la empresa de Protección y Tecnología de Honduras (PROTEH).
Te podría interesar: Contreras: «San Pedro Sula no recibe ni un centavo del gobierno»

Te podría interesar: Dos hondureños mueren al confrontarse con justicia mexicana
Tras el levantamiento, se logró encontrar en carnet con el que se identificó la identidad de la víctima.En es sentido, vecinos de la localidad hicieron un llamado a las autoridades al ver el cuerpo del vigilante que quedó tendido boca abajo en medio de la calle.
Al de los hechos, se hicieron presente miembros de la Policía Nacional, quienes acordonaron la escena del crimen.
Asimismo, se apersonaron miembros de Medicina Forense para realizar el respectivo levantamiento y trasladar el cuerpo a la morgue del Ministerio Público. Hasta el momento las autoridades no han establecido el móvil del crimen, así como la identidad de los hechores.
Estadísticas de muertes en Honduras
Al menos 1.861 personas murieron violentamente en Honduras entre enero y julio de 2023, un 17,5 % menor a los 2.255 homicidios reportados en el mismo período de 2022, según un informe del Ministerio de Seguridad difundido este martes.
El documento oficial, que no precisa las causas de la disminución, señala que entre enero y julio se registraron 394 homicidios menos que los del mismo lapso del año pasado.

Destaca que la media diaria de asesinatos en Honduras en los siete primeros meses fue de 8,78, por debajo de los 10 del mismo periodo del año anterior.
Honduras se considerada una de las naciones más violentas del mundo por las altas tasas de homicidios registradas anualmente, a pesar de que el país no vive en guerra.
Las muertes violentas en el país son atribuidas en mayor grado al crimen organizado y las pandillas conocidas como “maras”, que pelean territorios para el narcotráfico al menudeo y el cobro de extorsiones.
Un factor que contribuye a la violencia en Honduras es la alta impunidad, a lo que se suman la evolución de las bandas criminales, según autoridades y organismos de derechos humanos.