NACIONALES. – Honduras busca potenciar cuatro rubros agrícolas que son café, frijol y miel de abeja, para atraer capital extranjero durante el foro internacional de inversiones por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realizado en Roma, Italia.
La presentación de las cuatro propuestas de comercialización que promueve Honduras en el foro de inversiones con organismos internacionales se realiza a través de la SAG, por la secretaria de Estado, Laura Elena Suazo, el director del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro), Javier Quan, y Cintya Maciel Suazo.
Te podría interesar: Reabren frontera entre Guatemala y Honduras tras conflicto político

Te podría interesar: Palmerola participa en Routes World 2023 en busca de nuevas rutas y aerolíneas
Asimismo, la descripción del contexto de Honduras y su apertura para la comercialización internacional, se describieron las bondades de logística que caracterizan el país, entre ellos los puertos, aeropuertos, red vial, Tratados de Libre Comercio (TLC), y otras características que atraen la inversión extranjera.
Con una descripción del contexto de Honduras y su apertura para la comercialización internacional, se describieron las bondades de logística que caracterizan el país, entre ellos los puertos, aeropuertos, red vial, Tratados de Libre Comercio (TLC), y otras características que atraen la inversión extranjera.
Declaración
La ministra de la SAG detalló que, “para cada plan de inversión se determinó el área o cantidad demandada de inversión para la producción, procesamiento; también, se incluyó la nota de inversión sobre la tasa interna de retorno, así como el valor actual neto de las inversiones”.
Suazo destacó que “estos rubros no solo representan la importancia territorial como medio de vida de nuestros productores, sino que la oportunidad de generar un mayor ingreso a través de negociaciones, precios justos, ventas por contratos, buscamos posicionar productos hondureños en el mundo”.
“Mano de la Mano” es una metodología de la FAO que es validada y aprobada en Honduras por la presidenta de la República, Xiomara Castro, “hace un año que nos unimos al programa para destacar los productos de calidad que posee el país, para hacer contactos con las empresas que nos permitan crecer en inversión financiera en el sector agropecuario” aseveró la funcionaria.