COMAYAGUA. Honduras enfrenta un preocupante aumento de casos de dengue, con un enfoque en el departamento de Comayagua, donde la Secretaria de Salud (SESAL) informó un acumulado de 17, 202 casos de dengue, incluyendo al menos 141 personas afectadas en un alto grado de gravedad.
Asimismo, este brote ha desencadenado una serie de medidas y llamados de atención por parte de las autoridades de salud y la comunidad en general.
Te interesaría leer: Dengue satura centro de salud en El Progreso, Yoro

Podrías leer: Incrementan una positividad del 20% por dengue en Tegucigalpa
Jefe de la unidad de comunicación social de la Sesal, Nelson Mejía, señaló que, en la semana epidemiológica 38 se confirmaron 17,202 casos en todo el país, con una mayor incidencia de contagios y lamentablemente muertes en el departamento de Comayagua.
José Manuel Matheu, titular de la Sesal, la viceministra, Nerza Paz, y el alcalde de Comayagua, Carlos Miranda, se reunieron para fortalecer las acciones en la zona y coordinar esfuerzos para combatir el brote.
Por parte de las autoridades
Aunque las autoridades han estado trabajando en la prevención del dengue desde julio, los contagios continúan, y se busca incorporar a la sociedad civil en esta lucha. Además, Matheu anunció la adquisición de insecticidas por más de 40 millones de lempiras para fortalecer la fumigación en las áreas afectadas.
Sin embargo, algunos miembros de los Colectivos de Libertad y Refundación (Libre) de Comayagua han denunciado irregularidades en el manejo de la emergencia por dengue, alegando falta de campañas preventivas, escasez de bombas y falta de cooperación con el personal técnico ambiental.
En ese sentido, han pedido cambios en la dirección de la Regional de Salud, el Hospital Santa Teresa y el abastecimiento de medicamentos.
Las autoridades han destacado que el serotipo 3 es el predominante en los contagios, y han instado a la población a unirse en la lucha contra esta enfermedad, que también se está propagando en Sudamérica.