INTERNACIONALES. -El papa Francisco formará el sábado 21 nuevos cardenales, entre ellos cinco latinoamericanos, que en su mayoría podrán elegir al sucesor del jesuita argentino o erigirse en el nuevo pontífice.
El cumplimiento, llamada consistorio, que tendrá puesto el sábado a las 10H00 (08H00 GMT) en la plaza San Pedro del Vaticano, es la novena del papado de Francisco desde su elección en 2013.
El evento dará un paso por los observadores en busca de indicios acerca del rumbo de la Iglesia, debido a la avanzada edad de Francisco (86 años), que no desea renunciar al cargo como hizo su predecesor Benedicto XVI si decae su estado de salud.
Papa de América, incluirá en esta ocasión a cinco cardenales latinoamericanos, pero solo tres serán electores
Te puede interesar: El papa Francisco recibió a Sylvester Stallone; ¿Boxeamos?

También puedes ver: El Papa se reúne con los niños de los campamentos de verano del Vaticano
Tres son argentinos
Tres son argentinos: monseñor Víctor Manuel Fernández, prefecto del poderoso Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y Luis Pascual Dri, confesor en el Santuario de Nuestra Señora de Pompeya que, por superar los 80 años, no podrá participar en un eventual cónclave.
Los otros dos latinoamericanos son el arzobispo de Bogotá, el colombiano Luis José Rueda Aparicio, y el venezolano Diego Rafael Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná, que también supera el límite de edad.
Durante su pontificado, Francisco intentará promocionar al clero de países en desarrollo alejados de Roma como parte de su filosofía de diversidad e inclusión y ha abogado por una Iglesia más tolerante con especial atención a los pobres y los marginados.
Tras este consistorio habrá 137 cardenales electores. Casi tres cuartas partes de ellos (99) habrán sido creados por Jorge Bergoglio, mientras que un 21% fueron creados por Benedicto XVI y un 6% por Juan Pablo II.
Como es tradición
Como es costumbre, los futuros cardenales se inclinarán frente al papa para recibir su capelo cardenalicio, cuyo color rojo escarlata evoca la sangre derramada por Cristo en la Cruz, Francisco también entregará a cada uno de ellos el anillo de cardenal, que reemplaza al anillo episcopal que reciben como obispos.
Considerados tradicionalmente los “príncipes” de la Iglesia Católica Romana, los cardenales son los principales consejeros y administradores del pontífice.
Algunos lideran departamentos dentro de la Curia Romana, el gobierno de la Santa Sede, pero la mayoría trabaja desde sus países.
“Esto significa que el papa quiere rodearse de personas dotadas de una experiencia del mundo global, no solo por su sector de especialización”, afirma el experto vaticanista italiano Marco Politi.