Papa Francisco confirma su intención de visitar América el año que viene

El Papa Francisco confirmó su intención de visitar el año que viene, América del sur, específicamente su natal Argentina: “Vamos a ver si se puede”.

INTERNACIONALES.El Papa Francisco confirmó este jueves 25 de mayo, su intención de viajar a la Argentina en 2024. La idea es el año que viene, vamos a ver si se puede”, respondió Su Santidad ante una pregunta que le hicieron al participar junto a José María del Corral Enrique Palmeyro, y a la comunidad de Scholas Occurrentes, de la inauguración de la nueva sede del CBC de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que funciona en la comunidad de Scholas del Barrio Mugica, en la Ciudad de Buenos Aires.

Del evento, participan el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, que también está en Roma, y el director del CBC, Felipe Vega Terra. Además, están presentes representantes de comunidades del movimiento educativo internacional en Estados Unidos, la Amazonia colombiana, España y México. La misión será consolidar los lazos de solidaridad y colaboración que caracterizan a este movimiento global.

Será la primera vez que Jorge Bergoglio viajará a su país natal como Francisco. Aunque no fue hecho oficialmente aún por el Vaticano (se están coordinando detalles), el plan sería visitar alguna ciudad de Argentina, Uruguay y Brasil. Una de las fechas posible: luego de Semana Santa.

ESTO TE PUEDE INTERESAR: El Papa Francisco, permitirá a mujeres votar en el próximo Sínodo de obispos

Además de la bendición, el Papa Francisco recordó el origen de Scholas en Argentina, como respuesta educativa a la crisis política, social y económica del 2001. Además, resaltó la importancia de la participación ciudadana de los jóvenes y adolescentes como antídoto ante las grietas. “Estos dos (por José María del Corral y Enrique Palmeyro) no tiene receta, van donde está el problema y acompañan. Del mismo problema sacan la energía para seguir. Por eso les va tan bien”, aseguró Su Santidad.

Pero no es solo la cercanía lo que atrae a los vecinos del barrio a estudiar a este CBC, sino también la contención que ofrece el sistema educativo de Scholas Ocurrentes. El programa “La Previa” de la UBA brinda clases de apoyo, muchas veces impartidas por estudiantes avanzados, y proporciona un aula de estudio y una impresora para que los alumnos puedan imprimir sus materiales universitarios. Además, se selecciona a los docentes con el objetivo de maximizar las herramientas disponibles y mejorar el acompañamiento a los estudiantes.

El encuentro se da en el marco del cierre del Congreso “Ciudades Eco Educativas”, organizado por el movimiento internacional Scholas Occurrentes y el Banco de Desarrollo de América Latina, con la presencia de 50 alcaldes de Latinoamérica.

REDACCIÓN: ÁNGELES OCHOA

 

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER