Mateo Yibrin: “A ningún gobierno le conviene perder el control de la seguridad del campo”

Mateo Yibrin menciona que se espera que el gobierno actual pueda garantizar la seguridad jurídica que tanto se necesita, así como una rendición de cuentas.

 

 

Nacionales. En exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV) el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Mateo Yibrín explica cuáles son las expectativas de inversión para este año en el país, las futuras inversiones tanto extrajeras y nacionales y como estos temas están relacionados con la elección de los magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

Con respecto a las inversiones de este año, dijo que espera que en conjunto al gobierno se puedan crear condiciones para que haya más inversión extrajera y privada, ya que esto trae gratas consecuencias al pueblo hondureño, “todos sabemos que sin inversión privada y sin inversión pública es muy difícil ofrecerle al pueblo hondureño lo que más pide, que es más oportunidades de empleo así que eso es lo que esperamos en el gobierno 2023”dijo Yibrin.

En torno a esto, Yibrin menciona que las autoridades tienen que garantizar que todo vaya bien, así como la seguridad jurídica de que todo se lleve de manera correcta, que es lo que busca el capital nacional y extranjero, sin embargo, Yibrin resalta que no está ocurriendo debido a las invasiones de tierra, señalando «Grupos armados han avanzado usurpando las tierras a los campesinos legítimos, han venido desde la frontera de Colón con la Mosquitia avanzando todo el litoral y ya llegaron a Lean, Juan pueblo y ya están en el Valle de Sula»

“Una unidad productiva puede ser vulnerada en duras, sin respuesta efectiva de las autoridades del Estado; así es muy difícil competir con los vecinos” apuntó Yibrin porque en sus mismas palabras no hay voluntad del gobierno en resolver este problema y otros; además de que si el problema persiste se tendrá un problema de Seguridad Nacional, ya que Honduras está perdiendo el control en el campo.

 

CONOCE: L 3,800 millones se recaudaron del Tasón en 2022, pero se desconoce destino de 2,600 millones

 

ADEMÁS: Más de L3,821 millones recaudó gobierno de la Tasa de Seguridad, pero se desconoce destino de L2,630 millones

«Grupos armados han avanzado usurpando las tierras a los campesinos legítimos, han venido desde la frontera de Colón con la Mosquitia avanzando todo el litoral y ya llegaron a Lean, Juan pueblo y ya están en el Valle de Sula» señalo

En ese sentido, Yibrin resalto que la elección de la próxima Corte Suprema de Justica es importante en el hecho que la seguridad jurídica va a depender de la justicia que necesita el país, y que hay por lo menos 15 personas entre los posibles magistrados que podrán garantizar justicia jurídica en el país.

Por otra parte, con respecto a la Tasa de Seguridad dijo “la Tasa de seguridad se creó específicamente para el tema de seguridad y lo que estamos sufriendo las consecuencias es el pueblo hondureño; que este gobierno debe rendir cuentas ellos lo primero que dijeron es que el gobierno anterior tuvo un muy mal manejo, esperemos que ellos pues que son diferentes y rindan cuentas”.

 

 

REDACCIÓN: ALYSSON AGUILAR

LEE: Ministerio Público aseguró los bienes de Héctor Mejía excomisionado general de la Policía Nacional

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER