Radio Cadena Voces
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
Radio Cadena Voces
No Result
View All Result

Cuentas Claras: ¿Cómo finaliza la economía este 2022?

Por redaccion
28 de diciembre de 2022

La situación de la economía hondureña no es nada alentadora, ya que a mediados de este año 2022 se anunció una recesión mundial que afectara el sistema económico del país.

 

Nacionales. La economía en Honduras es una de las áreas más afectadas durante este primer año de gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro, donde se vio afectada por la guerra en Europa, la pandemia del Covid-19 y las inundaciones.

 

#RCVNoticias | CUENTAS CLARAS

Expertos en temas económicos y sector empresarial cuestionan el manejo de la administración gubernamental en temas monetarios, que a pesar de mantener la deuda externa las políticas económicas aplicadas no dieron los resultados prometidos en campaña pic.twitter.com/ypcepsEm4C

— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) December 28, 2022

 

En 2022 ha sido un año de recesión económica a nivel mundial y en Honduras no ha sido la excepción, ya que se dio inicio a un nuevo gobierno y con ello un nuevo plan diferente para la economía del país.

En ese sentido, la economista, Liliana Castillo, expresó que el costo de la canasta básica posiblemente termine con un costo de 12 mil lempiras a final de diciembre, esto con cifras de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, que toma como base los precios que levanta el Banco Central de Honduras (BCH).

 

PUEDES LEER: Luis Redondo figura entre los funcionarios públicos con peor desempeño en el 2022

 

#RCVNoticias | CUENTAS CLARAS

La economista Liliana Castillo prevé que para el cierre de este 2022 la canasta básica cerrará en 12 mil lempiras según las cifras de la Secretaría de trabajo y Seguridad Social que toma como base los precios que levanta el Banco Central de Honduras pic.twitter.com/dVei3lCdFY

— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) December 28, 2022

 

CONTINÚA LEYENDO: Cuentas Claras | ¿Cómo finaliza el gobierno en este 2022?

 

“Entre estos los rubros que más ponderación tienen son los alimentos y bebidas que tiene 85 productos con un 32% de la ponderación y el otro lo comprenden agua, electricidad y otros que más o menos comprenden un 18%, entre estos tres rubros tiene más del 50% de ponderación y por eso es que en la medida que aumentan los precios de alimentos, energía y agua en esa medida aumenta el nivel de inflación de la población”, explicó, Castillo.

Por otro lado, los empresarios siguen denunciados que la actual administración no detuvo las invasiones de tierra, lo cual afecto en la economía y la creación de nuevos empleos e inversión extranjera, ocasionando perdidas entre los empresarios por más de 12 mil millones de lempiras.

Te puedeInteresar:

Los tres prejuicios que definen a la adultez una generación

Trump llegó con sus hijos al tribunal de Nueva York

Asimismo, el Director de la Camara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Kevin Rodríguez, informó que más de 19,000 manzanas de tierra han sido usurpadas no solamente en el sector rural, sino también en áreas urbanas, en ciudades donde ya había previos y que se tenía la iniciativa de un proyecto industrial de inmueble, generando pérdidas millonarias al país no solo en el tema económico sino en la generación de empleo.

 

#RCVNoticias | CUENTAS CLARAS

Al menos 19,000 manzanas de tierras han sido usurpadas en el sector rural en fincas productivas y en áreas urbanas generando pérdidas millonarias al ahuyentar la inversión extranjera del país, señala Kevin Rodríguez director ejecutivo de la CCIC pic.twitter.com/ri68VF5VRc

— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) December 28, 2022

 

En los últimos cinco años en Honduras se ha dado una baja en la inversión en el país, esto producto a los constante apagones que tienen un impacto de al menos 4,000 millones de lempiras solo para el 2022, también hay que agregar las fuertes inundaciones que según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) generaron perdidas de 8,000 millones de lempiras.

Respecto al tema del Presupuesto General de la República, en una entrevistas para Radio Cadena Voces (RCV), el economista, Julio Raudales declaró que el hecho de que este financiamiento provenga de un incremento de impuestos y que el anteproyecto no lo clarifique con certeza cómo van a hacer para que esos rubros tributarios crezcan más, no deja de ser inquietante.

Mientras tanto, El Gerente de Políticas Económicas del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Santiago Herrera, señaló de donde saldrán los recursos que el gobierno pretende captar a través de los ingresos tributarios porque en el presupuesto aparece que van a crecer en un 21% los ingresos tributarios en su totalidad y en particular los ingresos provenientes del impuesto sobre la venta van a crecer un 41%, si la economía no crece tanto tampoco las empresas crecerán, por lo tanto, las expectativas de ingresos puede llegar a no cumplirse.

 

#RCVNoticias | CUENTAS CLARAS

La incertidumbre de la aprobación del presupuesto general de la República 2023 deja la pregunta, ¿de dónde saldrán los fondos de los más de 392,000 millones de lempiras para cubrir con los gastos que se llegan a aprobar en la Cámara legislativa?. pic.twitter.com/M56Jr6sT3b

— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) December 28, 2022

 

El economista del Fondo Social de la Deuda Externa, Ismael Zepeda, indicó que para el 2021 la deuda externa fue de 15,600 millones de dólares y que a la fecha para el cierre de la deuda externa del 2022 se estima que será de la misma cifra, es decir, que se mantiene el endeudamiento.

El gobierno no ha podido solventar o construir una estrategia que pudieran desendeudar al país, las cifras son reales y concretas, donde se mantienen el mismo nivel de endeudamiento que el 2021 para este 2022, opinó Zepeda.

Se realizaron varias estrategias durante este año para no aumentar esta deuda, entre ellas están la utilización de las reservas internacionales netas y tratar de cancelar los bonos solidarios, entre ellos una parte se vencían a mediados de este año 2022 y es por estas estrategias que se mantiene el monto de la deuda externa.

 

#RCVNoticias | CUENTAS CLARAS

La economía hondureña cierra con una inflación de 10.44%, las exportaciones de banano y café cayeron hasta un 50%, el lempira se devaluó 27 centavos y la extorsión causó la disminución del 4% en creación de nuevas empresas para recibir pic.twitter.com/4KEKYao1GL

— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) December 28, 2022

 

Hay que destacar que la inflación de Honduras cierra este 2022 con 10.44% esto es un récord histórico, ya que no a se había alcanzado una cifra tan alta, además las exportaciones de café y banano cayeron un 50%. A pesar de un aumento considerable en las remesas, la lempira se devaluó un 0.27 centavos frente al dólar.

 

#RCVNoticias | CUENTAS CLARAS

"El hecho de que este financiamiento provenga de un incremento de impuestos y que el anteproyecto no lo clarifique con certeza cómo van a hacer para que esos rubros tributarios crezcan más, no deja de ser inquietante", Julio Raudales, Economista. pic.twitter.com/mdognD03h8

— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) December 28, 2022

 

REDACCIÓN: NICOLE VARELA

 

 

ADEMÁS: CNA señala a tres aspirantes a magistrados a la CSJ por vínculos con narcotraficantes y políticos

Por Si No Lo viste

Los tres prejuicios que definen a la adultez una generación
Nacionales

Los tres prejuicios que definen a la adultez una generación

Los partidos más atractivos para esta segunda Jornada de la Champions League
Portada

Los partidos más atractivos para esta segunda Jornada de la Champions League

Cámara captó a madre e hija robando en misa en la capital (Video)
Nacionales

Cámara captó a madre e hija robando en misa en la capital (Video)

Noticias Recientes

Los tres prejuicios que definen a la adultez una generación

Los tres prejuicios que definen a la adultez una generación

Trump llegó con sus hijos al tribunal de Nueva York

Trump llegó con sus hijos al tribunal de Nueva York

Los partidos más atractivos para esta segunda Jornada de la Champions League

Los partidos más atractivos para esta segunda Jornada de la Champions League

Cámara captó a madre e hija robando en misa en la capital (Video)

Cámara captó a madre e hija robando en misa en la capital (Video)

Poder Judicial lanza nuevo «portal web» para promover acceso a la Justicia

Poder Judicial lanza nuevo «portal web» para promover acceso a la Justicia

Apps Grupo Invosa

Google-Store
Apple-Store
Radio Cadena Voces
  • Inicio
  • Sobre RCV
  • Programación
  • Contáctanos
  • La TopMusic Teg.
  • La TopMusic Sps
  • 98FM Somos Banda

Derechos Reservados 2023 © Grupo Invosa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana