Nelson Ávila: “Las causas de la pobreza es por el mal funcionamiento del modelo económico y político en Honduras”

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al menos siete de cada diez hondureños viven en situación de pobreza en Honduras. Asimismo, Nelson Ávila señalo que no es natural la pobreza que las causas fundamentales es un mal funcionamiento del sistema económico y político y un modelo de distribución desigual injusto.

 

Nacionales – En una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), el economista, Nelson Ávila declaró que “las causas de la pobreza son estructurales, es el mal funcionamiento del modelo económico y político en Honduras”.

Por otro lado, según datos del INE explica que hasta julio del 2021 el 54% de los hogares hondureños se encuentran en condiciones de pobreza, debido a que sus ingresos se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

Honduras antes de la pandemia ya tenía un nivel de un estimado de 70 de cada 100 hondureños vivía en pobreza y 50 de cada 100 hondureños en extrema pobreza o sea que casi la mitad de los hondureños en extrema pobreza” explicó, Ávila.

 

TE PUEDE INTERESAR: Fallece otro aspirante a soldado en las Fuerzas Armadas de Honduras

 

 

ADEMÁS: Asesinan a dos hermanas en el municipio de Catacamas, Olancho

 

Con respecto al tema, Ávila expresó “hay que considerar una categoría fundamental que tiene que ver con la pobreza que es la desigualdad, significa que muy pocas personas concentran la mayoría de la riqueza en Honduras y al existir pocas personas que concentra la mayoría de la riqueza en el país, entonces la inmensa mayoría recibe la menor cantidad de generación de riqueza posible”.

Del mismo modo, según el INE hasta el 2021 el coeficiente de GINI (que mide la desigualdad en la distribución de los ingresos), Honduras presenta un valor superior al 0.55.

Honduras es de los países con la peor distribución del ingreso en América Latina, entendiendo que también es la región con la peor distribución del ingreso en el mundo” señaló Ávila.

Cabe destacar que “la pandemia vino a aumentar la gravedad de ese problema, pero la causa de la pobreza no es la pandemia antes aparecía casi un 50% de hondureños viviendo en extrema pobreza y casi un 70% viviendo en pobreza, ahora probablemente se acerca a 60 la extrema pobreza y la pobreza se acerca a 80 que significaría que el 80% en pobreza hay casi un 20% de clase media yo le diré que no es cierto la clase media en Honduras es menos de un 20% y la clase con alto poder económico en Honduras llega a menos del 1%” añadió Ávila.

 

SOLUCIONES PARA LA POBREZA

 

De igual manera se le consultó al economista Ávila como se podría resolver el problema de pobreza en el país y este respondió “el primer punto tenemos que reformular la política tributaria en nuestra nación y para reformular esa política tributaria el objetivo es generar menos desigualdad en Honduras

Seguidamente, “para generar menos desigualdad, usted tiene que ampliar las oportunidades, como las amplía, invierta mucho más en educación, de calidad, no es que gaste en educación, es que invierta, invierta en calidad y en cobertura de salud, que se invierta en calidad y cobertura al mismo tiempo de garantizar ingresos dignos en una nación como la nuestra invierta en calidad y cobertura de seguridad e invierte en calidad y cobertura al mismo tiempo que el resto de servicios públicos con esto se están creando condiciones para dividir la desigualdad” detalló Ávila.

En este sentido “para disminuir la pobreza tiene que ver con la desigualdad, usted desde el estado debe crear las condiciones para que se genere una adecuada producción y riqueza, con la primera va disminuyendo la desigualdad, con la segunda va creando usted condiciones de riqueza para todos” indicó, Ávila.

Actualmente, en el país siete de cada diez hondureños viven en pobreza, esto producto que la pandemia de Covid-19, los desastres naturales Eta y Iota, a su vez por la mayor tasa de desempleo en Honduras.

 

REDACCIÓN: NICOLE VARELA

 

CONTINÚA LEYENDO: La parentela de altos Funcionarios acapara embajadas y consulados de Honduras en el exterior

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER