Ligia Ramos: presentara una ley que permita la adquisición de medicamentos sin tanto obstáculo

«Estoy trabajando ya en una Ley especial de adquisición de medicamentos e insumos para el área de salud para que ese proceso no se lleve por contratación del Estado para poder hacerlo más expeditos y de mejor calidad», Ligia Ramos. 

 

Tegucigalpa, Honduras. La Diputada por el Partido Salvador Honduras (PSH) Ligia Ramos, en una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), declaró que está trabajando en una Ley especial para la adquisición de medicamentos e insumos para el área de salud, dado que el proceso se realiza por contratación del Estado, lo cual genera muchos obstáculos para dicha compra.

«Es lamentable el desabastecimiento de medicamentos que estamos pasando en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), estamos en momentos críticos porque los procesos quirúrgicos están lentos, se está en un proceso de licitaciones y se supone que a finales de septiembre viene un lote de medicamentos»

Asimismo, señalo que «ante la falta de abastecimiento de medicinas en el IHSS, son muchas las personas que se quejan, puesto que van en busca de atención hospitalaria, para solucionar sus problemas de salud y no se les da el tratamiento para su diabetes, presión arterial, problema de tiroides etcétera entonces se descompensa la inversión».

PUEDES LEER: Reapertura de fronteras y reactivación de vuelos comerciales entre Colombia y Venezuela

 

LEER: ¿Cuándo y cómo será el funeral de la Reina Isabel II?

DERMATOLOGÍA

Además, indicó que el área de Dermatología se tiene un abastecimiento aproximado a un 20% de los medicamentos, lo cual impide realizar una serie de procedimientos, debido a que «resulta casi imposible conseguir un frasco de anestesia dentro del IHSS».

Por lo que manifestó que, «Estoy trabajando ya en una Ley especial de adquisición de medicamentos e insumos para el área de salud para que ese proceso no se lleve por contratación del Estado para poder hacerlo más expeditos y de mejor calidad», señalo.

De igual manera, dijo que el IHSS, no tiene personas técnicas y no entienden los procesos y a veces entorpecen los procedimientos, por lo que las nuevas autoridades están buscando la forma de solventar esta problemática, lo cual afecta al derechohabiente y estos no tienen la culpa.

REDACCIÓN: KATERIN RUBÍ

TAMBIÉN: Chile país perteneciente a la OCDE en el cual disminuyó la actividad económica

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER