Al menos de seis manzanas es el cultivo de extensión superficial, más un vivero con unas cinco mil plantas de arbustos de coca en Patuca, Olancho que estaban listas para la siembra que serán erradicadas por las autoridades.
Tegucigalpa, Honduras. La Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), en coordinación con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), inició este martes el proceso de erradicación de una plantación de arbustos de coca localizada en el caserío de Palmerales, aldea Entre Ríos, municipio de Patuca, departamento de Olancho.
Asimismo, el área aproximada de los cultivos es de seis manzanas de extensión superficial, más un vivero con unas cinco mil plantas que estaban listas la siembra, todo ello georreferenciado entre las coordenadas 14.406681 y 85.305096.
Además, esta acción contempla además derribar una bodega cuya estructura se construyó de madera rústica, en la cual se almacenaban insumos para el cultivo (gasolinas para destilar la hoja, compuestos químicos como urea y fertilizantes), encontrándose ubicada a 500 metros de la plantación.
PUEDE LEER: PLH está trabajando en las observaciones y análisis de la nueva Ley del CNDS
⬇️ Al menos de seis manzanas es el cultivo de extensión superficial, más un vivero con unas cinco mil plantas de arbustos de coca en Patuca, Olancho que estaban listas para la siembra que serán erradicadas por las autoridades. pic.twitter.com/jDO4cGE0Vw
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) August 30, 2022
ADEMÁS: Eugenio Derbez sufre accidente y será sometido a cirugía
FISCALES
La destrucción que solicitaron fiscales de la Sección Antidrogas de la FESCCO y que ejecutan los detectives de la DLCN, tiene el control del juzgado con jurisdicción nacional del Fuerte Cabañas, desarrollándose la
misma bajo las formalidades de prueba anticipada.
Por este caso, el Ministerio Público trabaja en identificar las organizaciones delictivas responsables de estas actividades de tráfico de drogas, y como siempre, se recuerda a la ciudadanía que con el fin de combatir estos flagelos interpongan sus denuncias y brinden información de manera anónima a los teléfonos 2556-3600, 9940-2222 y 3140-2222, y por las redes sociales Twitter @DLCNMPHN y Facebook: DLCNMP.HN.
REDACCIÓN: ALLISSON FLORES
TAMBIÉN: Alerta por estafas online con figuras del Mundial pueden perder $30 mil