COHEP propone que un tercero elija mediante sorteo público al presidente, secretario y vocero de Junta Nominadora

COHEP propone que un tercero Sociedad Civil, comunidad internacional o Ministro de Transparencia) elija mediante sorteo público al presidente, secretario y vocero de la Junta Nominadora a magistrados de la CSJ, asegura el asesor jurídico Gustavo Solórzano.

 

Tegucigalpa, Honduras. El Gerente jurídico del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Gustavo Solorzano, en una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), propuso que un tercero elija mediante sorteo público al presidente, secretario y vocero de la Junta Nominadora a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para darle mayor transparencia al proceso.

Asimismo, señaló que ya están conformadas todas las representaciones de las organizaciones que integran la Junta Nominadora, no obstante se está a la espera de la juramentación que la llevará a cabo en el Congreso nacional (CN) y seguidamente procede la elección de un presidente y un secretario y un vocero oficial.

Además, el Articulo 12 de la Constitución de la República, dicta que este procedimiento se debe hacer a través de un sorteo público, puesto que este es uno de los cambios más importantes que tiene la Ley con relación al 2001.

PUEDES LEER: PLH está trabajando en las observaciones y análisis de la nueva Ley del CNDS

 

 

ADEMÁS: Eugenio Derbez sufre accidente y será sometido a cirugía

Sin embargo, a recomendación del Juez, este procedimiento lo debe hacer una persona que genere confianza para las siete organizaciones de la comunidad civil, mismo que puede ser un miembro de cualquiera de las siete organizaciones, también alguien de la comunidad internacional, asimismo el Ministro de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

En torno a lo anterior «las siete organizaciones se pueden poner de acuerdo y que el sorteo lo haga uno de ellos y de esta manera esta gran decisión quede bajo el aval de un tercero, que genere confianza para todos los hondureños».

El COHEP, tiene fe que la elección de las 14 personas que se han hecho, son buenos hondureños que representaran la práctica de la mejor manera.

Termino diciendo, que cada que el proceso de la selección de los Magistrados va por buen camino; sin embargo,  donde se va a conocer si están haciendo bien su trabajo, será en el momento en que escojan a las personas idóneas, que no estén apegadas a ningún interés particular para la CSJ.

 

REDACCIÓN: KATERIN RUBÍ

 

TAMBIÉN: Alerta por estafas online con figuras del Mundial pueden perder $30 mil

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER