“Ley de Empleo por Hora se debe reformar y corregir”: Efraín Rodríguez

Se deben hacer reformas para las compañías que no cumplen lo establecido en la Ley, según Efraín Rodríguez.

 

Tegucigalpa, Honduras. El dirigente de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria de Honduras (Anmpih), Efraín Rodríguez, en una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), afirmó que se debe reforma la Ley de Empleo por Hora y hacer correcciones en las empresas donde se identifiquen personas afectadas.

El Congreso Nacional (CN), está analizando la derogación de esta iniciativa, debido a que se cree que muchas empresas no dan los beneficios que contempla la Ley.

En ese sentido, Rodríguez aseguró que se tienen que hacer cambios para las compañías que no están cumpliendo con los derechos establecidos y que si se va a derogar se deben tener alternativas para no perder empleos y no detener la producción de los negocios.

“Los diputados han tenido reuniones con el sector laboral, empresarial y con las personas que trabajan en esta modalidad y ya saben dónde ha afectado esta ley y como ha beneficiado, ojalá que estas reuniones ayuden a que se tome la decisión más correcta para beneficio del país”, declaró.

 

PUEDES LEER: Estados Unidos evalúa incluir a Rusia en la lista de países terroristas

 

 

REGISTROS

Según el empresario, la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), tiene registrado la cantidad de empleos por hora que generan las grandes empresas, pero que hay muchos que no están registrados y por eso se tiene que tener en cuenta que se perderían miles de plazas si no se dan alternativas viables.

Con respecto a eso, señaló que está informado de que van a dar un plazo de tres meses mientras se trabaja en una nueva ley, en la que se debería considerar que el país necesita diferentes opciones laborales, no solamente un formato.

“Actualmente hay mucha limitación con el Código de Trabajo, este se tiene que revisar y actualizar en base a las necesidades actuales del mercado laboral, para que tengamos más inserción en el país”, apuntó.

De igual manera, especificó que para que una empresa cumpla con los requisitos del Código, tiene que pagar aproximadamente más de 16 salarios al año y que, además, tienen temporadas altas y bajas y no pueden sostener el personal bajo un contrato permanente, porque no tienen la capacidad debido a su rubro.

 

TAMBIÉN PUEDES LEER: Perú busca aprobar Ley de Castración Química para violadores

 

 

MILES DE EMPRESAS

Asimismo, expresó que no se tiene un dato exacto de las empresas que laboran bajo esta modalidad, pero cree que son entre unas 60 y 80 mil, lo cual representa más de 100 mil empleos, solo a nivel de la micro y pequeña empresa.

“Muchas compañías no tienen la capacidad para dar acuerdos permanentes, entonces esta es una alternativa que permite que jóvenes, madres solteras y personas de la tercera edad tengan oportunidades laborales”, detalló.

Finalizó diciendo, que la derogación de la Ley de Empleo por Hora no es una fatalidad, pero si no se toman las precauciones del caso, podría contribuir más a la migración y a la pobreza en el país.

 

Redacción: Yojan Motiño

 

TE PUEDE INTERESAR: Derbi milanés por una plaza en la final de la Copa de Italia

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER