¡Alarmante! Un 75% de hondureños claman por un empleo al nuevo Gobierno

Los hondureños cuestionan que la nueva administración gubernamental, no tiene como prioridad la generación de empleo en el territorio nacional.

 

Tegucigalpa, Honduras. Aproximadamente un 75 % de hondureños claman por un empleo al nuevo gobierno, debido a la alta tasa de desempleo que se vive en el país, según informe de economistas.

Asimismo, el porcentaje de catrachos sin ocupación cuestionan que la nueva administración gubernamental, no tiene como prioridad la generación de empleo en el territorio nacional.

Por su parte, el coordinador de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Henry Rodríguez, manifestó que “una de las principales prioridades del gobierno debería ser generar empleo digno, sin recurrir a las ZEDES”.

“Hay toda una posibilidad de generar empleos en este país, solo necesitamos políticas públicas visionarias, y explotar de manera correcta lo que cada hondureño sabe hacer, se deben tener planes de manejo adecuado, ya que aquí usted compra maíz enlatado, y ese es el mismo que llevan de Honduras en mazorca, y lo vuelven a traer enlatado; el café lo compran instantáneos, cuando somos nosotros la nación con mayor exportación y calidad de café, pero no hemos dado el salto a industrializar nuestros insumos”, exhortó Rodríguez.

 

TE PUEDE INTERESAR: Cuatro privados de libertad ahorcados en «La Tolva»

 

 

PUEDES LEER: Autoridades sanitarias reportan más de dos mil casos de dengue en el 2022

CARAVANAS MIGRANTES

Cabe destacar, que antes de la asunción de la presidenta Xiomara Castro, continuaron las masivas caravanas de migrantes hondureños, que huían de Honduras por el desempleo, la pobreza y la inseguridad que se vive en el país, sin embargo, la nueva mandataria prometió una política migratoria humanista orientada a contrarrestar las migraciones forzadas, garantizando el derecho de las personas de vivir y retornar a un país seguro, donde existan condiciones de dignidad y libertad, no obstante, después de 40 días de gobierno, aún no hay ningún plan para solventar la demanda de los hondureños.

Por tal razón, Rodríguez recalcó que para evitar las migraciones, las autoridades deben cumplir con sus promesas y fortalecer los insumos en materia prima que tiene el país.

La situación es compleja para los hondureños, puesto que la tasa de desempleo se ha incrementado con la llegada del Covid-19 y las tormentas tropicales ETA e IOTA, además de la falta de interés del Gobierno anterior en los más desprotegidos, puesto que se dedicaron a despilfarrar las arcas del Estado, solo para satisfacer sus deseos y proteger sus propios intereses, por ende, se espera que la nueva administración cumpla con lo prometido a un pueblo que clama por un cambio y la eliminación de todos los flagelos que oprimen a toda una nación.

 

REDACCIÓN: Kenia Sánchez

 

ADEMÁS: Individuos a bordo de un taxi asaltan a una mujer

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER