Los cálculos de energía consumida y no cobrada en el 2020 son de 4 mil 500 millones de lempiras.
Tegucigalpa, Honduras. – El comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), José Morán, informó que la compra de 450 megavatios de energía lleva como fin, sustituir contratos anteriores cuyos megavatios son de 306.

Morán detalló que las licitaciones en Honduras siempre se hacen uno o tres meses en condiciones de emergencia. Agregó además de que las tecnologías traídas a Honduras son máquinas con motores diésel usando un bunker, por lo que se instalan de una manera rápida.
Te puede interesar: Como ahorrar energía eléctrica para no ser “electrocutado” con el recibo
El presidente de la comisión detalló que, con la llegada de la pandemia, la demanda eléctrica que venía subiendo, se volvió más despacio, factor que permite dar tiempo para hacer un proceso de una manera más ordenada y transparente, implementando metodologías de competencia de diferentes tecnologías.
Sobre licitación de compra de 450 megavatios de energía eléctrica, el comisionado presidente de la CREE, Ingeniero José Moran: pic.twitter.com/3Zeykz9WMb
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) April 29, 2021
Fin del contrato entre EEH y ENEE
La Empresa de Energía de Honduras (EEH), llegó a Honduras en el 2016 cuya misión es reducir las pérdidas de la ENEE. Dicho contrato finaliza en el 2023. Según datos, el costo de dicho contrato es de más de 10 millones de dólares mensuales, monto que se está pagando de manera permanente. Cabe mencionar que las pérdidas siguen a un ritmo en que son más altas en la actualidad que cuando inició el contrato.

Mira también: ENEE calcula 4 mil 500 millones de lempiras de energía no pagada
Siempre sobre el mismo tema, el presidente del sindicato de la ENEE, Miguel Aguilar, detalló que tanto la mora como las pérdidas, han incrementado en dicha empresa, acción por lo que manifiesta que la intervención a la ENEE es fallida. Aguilar informó que el 65% de la mora es irrecuperable.
Aguilar también expreso que el Fondo monetario Internacional (FMI), debería de oxigenar al país debido a que la ENEE está amarrada.
Escuche la entrevista completa