Tegucigalpa, Honduras. – El vicepresidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, anunció que, hasta la fecha, se registran 20 mil y muertes por COVID-19 y 68 fallecimientos de miembros del personal de salud.
San Pedro Sula por ser la cuidad más grande se ha convertido en el foco de la pandemia en los meses de enero y febrero con un alto costo en las pérdidas humanas del sector de la salud (médicos y enfermeras), según el viceministro.
También expuso que es necesario alzar la voz para dar a conocer que se carece de equipo de bioseguridad para el personal de salud, lo cual está repercutiendo en la vida de estos, asimismo, que se haga conciencia en la población de lo que se está viviendo (la pandemia del COVID-19).
Ya que mientras no se le dé la información verdadera a la población de lo que el país está afrontando y se sigan escondiendo el número real de muertes y contagios, esto no se podrá controlar.
Por ello es que el personal de la salud se ha dirigido siempre a las autoridades de esta y al Poder Ejecutivo no a la mesa multisectorial ni a SINAGER ya que esos niveles no tienen la capacidad de entender y tomar decisiones, según detalló.
“No tenemos equipo de bioseguridad, hospitales adecuados, el sistema de salud es bastante débil y San Pedro Sula tiene mucho más habitantes que Tegucigalpa para poder enfrentar la pandemia, ya que solo cuenta con un hospital general y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y estos no son suficiente para dar respuesta y por esos son los altos índices de contagios” puntualizó Santos.
Además: La Procuraduría General niega haber recibido informe de INVEST-H
Y que esta era la causa por la cual este sector pedía un confinamiento y así poder dar la oportunidad de readecuación el sector salud sin el incremento de pacientes de coronavirus, porque según el vicepresidente la pandemia finalizará en dos años.

Mencionó que todas las recomendaciones que han hecho en el tema de la pandemia el gobierno las ha rechazado, ejemplificando que, al inicio de esta, propusieron crear una mesa de técnicos científicos con un alto nivel gerencial, la cual ignoraron, entre otras ocasiones.
“Las autoridades informaron que el mes de enero fallecieron siete personas del personal de salud, cuando realmente fueron más de 10 y todos estos datos falsos trajeron como consecuencia que Honduras no recibiera la vacuna de Ptizer, debido a que emiten el mensaje de que la situación ha mejorado en el país, cuando es lo contrario” señaló
De igual manera la vacuna de Covax, solo que esta dejará a Honduras de último por los datos que emite el gobierno, que no son alarmantes, y que todo es porque quieren seguir realizando campañas políticas.
Según Santos, el gobierno debe actuar y pedir disculpas por los datos falsos, y emitir una alerta de emergencia, donde especifique que tiene Honduras tiene una alta mortalidad en los trabajadores de la salud ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) para definir la gravedad de la pandemia es que estén falleciendo el personal que atienden esta para ayudar de manera inmediata.
Por último, que los miembros de salud que han muerto son 68 hasta la fecha, 20 mil de sociedad y 300 mil personas contagiadas durante toda la pandemia del COVID-19.
Mira: Joe Biden cancela Acuerdo de Cooperación de Asilo con Triángulo Norte