El mensaje de empoderamiento a la mujer de Kamala Harris tras su triunfo como vicepresidenta

Kamala Harris se ha hecho historia este sábado tras convertirse en la primera vicepresidenta electa de Estados Unidos, según proyecciones de los medios.

Ante esto, Kamala ha señalado este sábado en su discurso de agradecimiento a los votantes que será “la primera mujer en el puesto, pero no la última”.

Harris ha agradecido a las mujeres que lucharon por sus Derechos y el voto antes que ella y prepararon el camino.

Asimismo, también ha hecho mención a las cifras récord de participación y los desafíos en el cargo como la pandemia.

“Hoy empieza el trabajo de verdad”, ha concluido antes de dar paso al presidente electo, Joe Biden.

Harris, quien fue la primera en tomar la palabra en el acto en el que Joe Biden dio sus primeras palabras como presidente electo, declaró que “la democracia no es un estado, sino un acto. La democracia es tan fuerte como nuestra capacidad de luchar por ella”.

Además remarcó que “proteger la democracia necesita sacrificio, pero hay alegría en eso porque nosotros tenemos el poder de construir nuestro futuro. Con su voto han elegido la unidad, la decencia y la verdad”

EEUU tendrá el congreso más femenino de su historia

Más de 132 mujeres, casi una decena de ellas latinas, formarán parte del Congreso de Estados Unidos en el próximo periodo, que será la de mayor componente femenino de la historia.

En la legislatura del Congreso estadounidense que se inaugurará en enero, la número 117, uno de cada cuatro de sus miembros será mujer, según las cifras que maneja el Centro para las Mujeres Estadounidenses y la Política (CAPW), que forma parte de un instituto de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey).

Las 132 representantes y senadoras que ya tienen asegurados sus puestos equivalen al 24,7 % del total de los integrantes del Congreso y ya han superado a las 127 (23,7 %) de la legislatura anterior a las elecciones del 3 de noviembre en las que se renovó la Cámara de Representantes.

De ellas 48 (9%) no son blancas, por ahora el mismo número que en esta legislatura, pero aún superable pues hay contiendas no resueltas.

Entre las latinas, Alexandria Ocasio-Cortez y Nydia Velázquez, en Nueva York, Grace Flores Napolitano, Linda Sánchez, Norma Torres, Lucille Roybal-Allard y Nanette Díaz Barragán, en California, María Elvira Salazar, en Florida, Teresa Leger Fernández, en Nuevo México, y Sylvia Garcia y Verónica Escobar, en Texas, están confirmadas.

Candace Valenzuela, en Texas, y Nicole Malliotakis, aún no están seguras. Hay muchas más candidatas latinas que han ganado puestos en los Congresos estatales y en otros cargos.

Según CAPW, de las 132 congresistas hasta ahora electas, 100 son demócratas y 32 republicanas.

En la Cámara de Representantes actual son mujeres el 23,2% de sus miembros y en la que asumirá en enero el porcentaje subirá por lo menos al 24,4%.

Entre los senadores, un 26% son del género femenino actualmente, pero en la próxima legislatura el porcentaje puede bajar a un 25%.

MIRA: Joe Biden será el presidente más longevo en la historia de USA

Por su parte, las republicanas han puesto una marca en las elecciones de 2020 con la victoria de 13 de sus candidatas nuevas (las que no defendían un puesto ya conquistado). La marca anterior eran 9 (año 2010).

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER