Bolivia se declara en estado de calamidad pública en fin de atender las necesidades publicas económicas por los efectos de la pandemia.
“Se declara calamidad pública en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia para la atención de necesidades impostergables de carácter económico ocasionadas por los efectos negativos del coronavirus” establece el Decreto que fue aprobado el pasado 24 de julio.
Con esta medida se permitirá al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizar transmites con el Banco Central de Bolivia para lograr la concesión de un crédito en favor del Tesoro General de la Nación para implementar acciones de carácter económico destinadas a mitigar los efectos negativos del coronavirus en el país sudamericano.
El decreto fue establecido por el gobierno boliviano para afrontar el supuesto “bloqueo” a los créditos otorgados por organismos internacionales con el fin de luchar contra el coronavirus.
Estos fondos de créditos son un total de 1,054 millones de dólares los cuales se encuentran paralizados en la Asamblea Legislativa de mayoría parlamentaria del partido del expresidente Evo Morales.
MIRA: Usan PARLACEN para impunidad afirma alto funcionario de EEUU
Hasta el momento, Bolivia registra 71.181 casos y 2.647 muertes por Covid-19.