CORONAVIRUS- La Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó este jueves que el COVID-19 podría contagiarse por el aire, aunque ha dejado claro que esto es en circunstancias especificas.
La OMS actualizó el documento en el que detalla los modos de transmisión del virus para incluir los llamados aerosoles, partículas con virus que aguantan en suspensión y que pueden respirarse, esas pequeñas partículas pueden mantener en el aire unos minutos con carga vírica e infectar a quien la inhale.
“En estos brotes, no se puede descartar la transmisión de aerosoles, particularmente en estos lugares interiores donde hay espacios abarrotados y con ventilación inadecuada donde las personas infectadas pasan largos períodos de tiempo con otros”, apuntó la experta de la OMS, Benedetta Allegranzi.
Sin embargo la Organización ha sido muy cautelosa al hablar de los contagios vía aire, afirmando que las pruebas son indirectas, por lo tanto todavía no se cuenta con resultados concluyentes.
Esta actualización, la primera desde el 29 de marzo, es una respuesta de la Organización al llamado hecho el lunes por un grupo de 239 científicos internacionales, quienes urgieron a la OMS y la comunidad médica internacional a “reconocer la posible transmisión aérea del COVID-19”, en un artículo publicado en la revista Clinical Infectious Diseases de Oxford.
MIRA: JAPÓN: CREAN MASCARILLA INTELIGENTE CAPAZ DE TRADUCIR HASTA OCHO IDIOMAS
Según describe el nuevo documento de la OMS, se han observado brotes en “algunos entornos cerrados, como restaurantes, clubes nocturnos, lugares de culto o lugares de trabajo donde la gente puede estar gritando, hablando o cantando”.
Locales cerrados, con mala o nula ventilación y mucha gente hablando (cuanto más fuerte, peor) durante un buen rato: esos cuatro factores sumados aparecían como la causa más probable de transmisión en varios brotes estudiados por los epidemiólogos desde los meses de febrero y marzo en distintos lugares del mundo.
Algunos de los casos conocidos, que sirven como referencia para afirmar la transmisión en el aire del Covid-19, son un ensayo de un coro en el que se mantuvo la higiene y la distancia de seguridad, varios brotes en karaokes, un restaurante en el que se contagiaron los comensales de las mesas vecinas, un gimnasio en el que se practicaba zumba, y un viaje en autobús de larga distancia en el que no se utilizaron máscaras faciales ni ventilación.
La OMS, ha sido fuertemente criticada por el manejo de la pandemia, especialmente por haber tardado en aconsejar el uso de mascarillas para evitar contagios, por lo que fue acusada de no querer admitir las pruebas que apuntan a una propagación por el aire del nuevo coronavirus.
Según datos de la Universidad Johns Hopkins, el mundo registra 12,128,406 contagios confirmados y 551,522 muertes por Covid-19 en 188 países.