RUSIA- El coronavirus le ha dado la excusa perfecta a los que quieren deshacerse del cuerpo de Lenin, la idea es vender el cuerpo momificado del primer y máximo dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y utilizar ese dinero para pagar la factura dejada por el Covid-19.
El impulsor de la propuesta es Vladimir Zhirinovsky, líder del partido ultranacionalista LDPR (segunda fuerza de la oposición en Rusia), quien manifestó la idea por medio de sus redes sociales.
“Podríamos vender la momia de Lenin. Hay compradores: China, Vietnam o algún otro tipo de [país] comunista. Y el cuerpo de Lenin está en buen estado, fue momificado hace sólo 96 años”, ha sido el mensaje que Zhirinovsky ha compartido en su cuenta oficial de Twitter.
Aunque la iniciativa no ha tenido apoyo de otros grupos, Zhirinovsky habseñalado que mantener a Lenin intacto cuesta 173,000 euros al año y que la economía rusa ha estado en hibernación desde marzo, además que el petróleo, el tesoro nacional, ha sufrido un derrumbe de precios.
El controvertido político sigue el hilo de lo propuesto en Francia por el empresario Stéphane Distinguin, que sugiere vender la pintura de La Mona Lisa por unos 50,000 millones de euros.
Por su parte el presidente ruso, Vladimir Putin, es partidario de no tocar el cuerpo de Lenin: “Al menos mientras tengamos entre nosotros a mucha gente cuyas vivencias sigan vinculadas de algún modo con los logros del periodo soviético”.
Vladímir Ilich Uliánov o Vladimir Ilyich Lenin, alias Lenin, fue un político, filósofo, revolucionario, teórico político y comunista ruso. Líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, se convirtió en el principal dirigente de la Revolución de Octubre de 1917.
En 1917 fue nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom), convirtiéndose en el primer y máximo dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922.
Luego de su muerte, en 1924, por órdenes del gobierno, el cuerpo de Lenin fue embalsamado y se expone al público en el llamado Mausoleo o tumba de Lenin, que esta ubicado en la Plaza Roja de Moscú.
Lenin nunca ha dejado de ser protagonista: antes y después de muerto. En agosto de 1924 una segunda tumba mejorada, pero todavía de madera, se abrió al público. El actual mausoleo de piedra roja y negra fue construido seis años más tarde, en 1930. Desde esos años a los visitantes no se les ha permitido fotografiar ni filmar el cuerpo de Lenin. Tras el final de la Unión Soviética se ha reabierto varias veces el debate sobre qué hacer con él.