El Partido Liberal de Honduras propuso al gobierno nacional un “plan de emergencia nacional” con el fin de reactivar la economía en el territorio nacional.
Entre las sugerencias del Partido Liberal esta “desmilitarizar la agricultura hondureña, tal y como se encuentra en este momento.
VEA: ¡Que no lo estafen! Fijan precios del gel antibacterial y mascarillas
Así mismo un sistema bancario que permita a las medianas y pequeñas constructoras tengan la garantía del Estado de Honduras en un 80 y 90 %.
AQUÍ EL COMUNICADO
COMUNICADO III OFICIAL DEL PARTIDO LIBERAL DE HONDURAS
El Partido Liberal de Honduras, en el marco de la pandemia del Coronavirus COVID – 19, y ante la ausencia de decisiones adecuadas por parte del gobierno en materia social y económica y ante la necesidad de proponer un Plan de Emergencia Económico y Social que reactive nuestra
economía, proponemos las siguientes propuestas:
1. Reactivar la industria de la construcción como generadora masiva de empleo con
grandes proyectos y diferentes empresas constructoras con el compromiso de contratar
a personas de las comunidades donde se realicen los proyectos, tales como:
a) Represa de Tegucigalpa
b) Carreteras en los Municipios
c) Hospitales Regionales y Centros de Salud
d) Escuelas
2. Un sistema bancario sólido que permita que constructoras medianas y pequeñas tengan garantía del Estado 80%-90% como sucede en otros países.
3. Un verdadero modelo de auditoría social. La transparencia generará la confianza necesaria que haga recuperar los pedidos de los productos agrícolas de exportación así como los pedidos de las maquilas.
4. Sustituir espacios de tierra para la producción de granos básicos durante la fase de recuperación económica y asegurar la compra por parte de BANASUPRO de esta producción para asegurar el trabajo en el campo y alimentos para la población.
5. Solicitar al Gobierno de Estados Unidos flexibilidad y la suspensión de los términos de aplicación de TLC, por los próximos 5 años, que nos permita volver la vista al campo y así reactivar la competitividad de nuestra agricultura con:
a) la siembra de 180 mil manzanas de Maíz, con una inversión de L. 3,600 millones para conseguir sustituir los 13 millones de quintales que importamos a un costo L. 4,800
Millones.
b) el arroz, importamos 3 millones de quintales a un costo aproximado de L. 1,250 millones y podemos poner a producir 50 mil manzanas para los 3 millones de quintales con una inversión una inversión de L. 1,000 millones
c) con la soya, con la producción de leche, carne (res, pollo, cerdo).
6. Proyectar a futuro una infraestructura agroindustrial instalada para proveer a la región y el resto del mundo.
7. Desmilitarizar la agricultura hondureña tal como se encuentra en este momento ya que no es una función constitucional de las Fuerzas Armadas, ni su área de responsabilidad ni capacidad.
Viernes, 10 de abril de 2020
Tegucigalpa, M, D, C.