Alrededor de un millar de afrodescendientes hondureños se apostaron en la planta baja del Parlamento de Honduras para exigir el cumplimiento de tres sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) a favor de tres de sus comunidades en el Caribe.
“El objetivo principal de esta movilización del pueblo garífuna es para exigir la instalación de la primera reunión de la Comisión Interinstitucional para el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fundamentalmente del Triunfo de la Cruz y Punta Piedra”, por asuntos de tierras ancestrales, dijo a EFE la presidenta de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), Miriam Miranda.
Agregó que, sobre esas dos comunidades, la Corte emitió un fallo desde 2015, pero que “hasta la fecha no se ha cumplido ni uno de los numerales de esta sentencia”, expresó miranda.
Te puede interesar: Desempleo Juvenil Amenaza futuro económico del país
También puedes ver: Hombre pierde la vida luego de enfrentarse a la Policía
Además, recalcó que en diciembre de 2023 se emitió otra sentencia condenatoria contra el Estado de Honduras “por la restitución y la exigencia que hemos venido demandando ante el Estado para el respeto a los derechos territoriales del pueblo garífuna. Tenemos un grave problema, porque no hemos podido lograr que avance esto”.
“Nos urge, necesitamos como una forma de disminuir y romper con toda esta criminalización, sobre todo persecución contra el pueblo garífuna, que se avance en el reconocimiento a nivel nacional de estos derechos históricos del pueblo garífuna”, subrayo la líder negra, quien ha sido víctima de atropellos y amenazas de muerte en varias ocasiones.
Miranda afirmó que hoy el pueblo garífuna está enfrentando una política de exterminio para desaparecer las comunidades, ya no es una historia que pudimos haber leído o que se pueda leer”.
Provistos de casas de campaña, colchonetas, utensilios de cocina, agua, alimentos y tambores, entre otros objetos, los garífunas (afrodescendientes), incluidos miembros de la comunidad LGBTI e indígenas de otras etnias hondureñas, se instalaron en los bajos del poder Legislativo, donde permanecerán hasta el fin de semana, indicó Miranda.