La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Honduras, Ana Emilia Solís Ortega, informó en exclusiva para RCV que al menos cuatro tipos de serotipos de dengue circulan en América Latina.
Según la representante de la OPS en Honduras, los cuatro serotipos del dengue que circulan aumentan el riesgo de epidemia, por lo que se está trabajando con las autoridades con una estrategia para controlar el dengue.
De igual forma, señaló que la vacuna no es una respuesta efectiva para reducir el brote del dengue.
Leer más: Descubren nueva clase de antibióticos eficaz contra bacterias multirresistentes
⬇️ ¡Cuidado con el dengue! En lo que va del año al menos siete personas han perdido la vida a causa del dengue en Honduras.
A continuación te dejamos unas importantes recomendaciones #RCVNoticiasMás información https://t.co/uKfKOfJmVP pic.twitter.com/JZyGXLtPho
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) April 2, 2024
Le puede interesar: Los beneficios de comer mango para la salud
«La vacuna no es la respuesta al brote actual del dengue, se requiere un tratamiento efectivo y sin duda alguna la prevención es una acción muy importante para reducir el zancudo», expresó.
A nivel de las Américas hay 3.5 millones de casos de dengue eso representa tres veces más de casos en comparación con años anteriores.
En Honduras solo la Secretaría de Salud (Sesal), tiene la autoridad de informar sobre los casos, finalizó.
El dengue es una infección arboviral hiperendémica en climas tropicales y subtropicales, las manifestaciones clínicas del dengue pueden variar desde una infección asintomática hasta una infección grave con insuficiencia multiorgánica.