Hoy, Gregoria María Jiménez, presidenta de la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO), resalta que el inicio del Mes de la Herencia Africana en Honduras el 1 de abril marca un momento crucial para la comunidad afrodescendiente del país.
Esta conmemoración, respaldada por el decreto legislativo 330-2002, es una oportunidad para celebrar y reflexionar sobre la rica herencia africana arraigada en la historia de Honduras.
Jiménez subraya la importancia de este mes como una ocasión para honrar las tradiciones, costumbres y cultura afrodescendiente, así como para analizar los desafíos contemporáneos que enfrenta la comunidad.
Le puede interesar: Alfombras de aserrín: una tradición de arte y fe en la Semana Santa
Lea más:Celebrando el Día Mundial del Teatro
Actividades
Entre las actividades planificadas, destaca una asamblea programada para el 11 de abril, donde líderes y lideresas se reunirán para abordar temas como la migración y la erosión costera, que impactan directamente a la comunidad afrodescendiente.
Posteriormente, durante la escenificación de la llegada del pueblo garífuna a Honduras en 1821, se presentará un documento que contendrá una serie de solicitudes y reclamos dirigidos al gobierno local y nacional.
Este documento enfatizará la necesidad de una mayor participación política de la comunidad afrodescendiente y propondrá la creación de una secretaría de pueblos indígenas afrodescendientes para abordar sus necesidades de manera más efectiva.
Además, se llevará a cabo un recorrido por la avenida San Isidro hasta el Parque Central de La Ceiba como parte de las actividades, donde se presentará el documento y se harán escuchar las voces de la comunidad afrodescendiente.
En última instancia, Jiménez hace un llamado a la presidenta Xiomara Castro para que dialogue y trabaje en colaboración con la comunidad afrodescendiente, con el fin de abordar sus preocupaciones y mejorar significativamente las condiciones de vida en Honduras para esta comunidad.