Economistas hondureños advierten sobre las graves consecuencias que la economía nacional enfrentaría debido a la reducción de reservas internacionales, una tendencia que se ha observado durante varios años y que no se ha abordado con la debida importancia.
Según Julio Raudales, expresidente del Colegio de Economistas, se había previsto la reducción de las reservas internacionales.
Raudales señaló que «en los últimos tres años hemos visto una disminución de las reservas internacionales, aunque Honduras aún cuenta con reservas suficientes para cubrir más de 3.5 meses de importaciones».
Además, destacó que la pérdida de reservas internacionales está relacionada con la falta de competitividad del país, lo que subraya la necesidad de mantener un nivel adecuado de reservas para hacer frente a posibles crisis económicas.
En este sentido, instó al Banco Central a tomar medidas para evitar una crisis cambiaria y detener la disminución de las reservas internacionales.
Lea más: Semana Santa deja derrama económica de más de 4 mil millones de lempiras
Le puede interesar: SE DESPLOMAN RESERVAS INTERNACIONALES EN MAS DE $400 MILLONES
Dada la delicada situación, Raudales afirmó que «ni el gobierno anterior ni el actual han tomado las medidas necesarias para impulsar la economía».
Por otro lado, el economista José Luis Moncada mencionó que las reservas se mantienen en parte gracias a las remesas, cuyo flujo no ha experimentado cambios significativos.
Sin embargo, las exportaciones han disminuido, lo que podría generar dificultades en cuanto a la política cambiaria y monetaria.
Moncada agregó que «podríamos enfrentar una situación complicada en este ámbito».