Durante los primeros tres meses del 2024 la mayor parte de los hondureños que están siendo deportados procedentes de los Estados Unidos, informó la coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes.
Más de 8 mil hondureños han sido deportados y retornados más de 6 mil son procedentes de los EEUU, mientras que más de 2 mil de México.
«La situación de la migración en el país y en el mundo presenta muchos desafíos y retos, de allí la importancia que exista solidaridad con las personas migrantes, que sean vistas como titulares de derechos, como personas que necesitan apoyo y asistencia humanitaria», manifestó Reyes.
Leer más: El IHSS atenderá áreas específicas en Semana Santa
Le puede interesar: El socialismo no funciona porque ha fracasado, opina arzobispo
«Como Institución Nacional de Derechos Humanos nuestra función es denunciar todos aquellos abusos que se comenten contra las personas migrantes, especialmente las que transitan por territorio hondureño», agregó.
Además, dijo que el sufrimiento que se vive en la ruta migratoria es de tal magnitud que algunos estudios revelan que seis de cada diez mujeres sufren abuso sexual.
También que hay niños, niñas y adolescentes que desaparecen en esta ruta migratoria y eso es lamentable, a eso se suma los secuestros, las extorsiones que viven las personas migrantes durante la ruta migratoria.
La gente no migra porque lo desea sino porque hay una realidad que los obliga a salir de sus países de origen, finalizó.