Comer de manera saludable después de los 50 requiere un esfuerzo doble, aumentar el consumo de alimentos buenos para ti, como bayas, verduras de hoja verde, granos integrales y proteínas magras, y, al mismo tiempo, evitar los alimentos que obstruyen las arterias y te agrandan la cintura con tanta facilidad.
Cuando se trata de esto último, céntrate menos en prohibir ciertos alimentos apetece de y más en que tu salud es más importante que subir los niveles de azúcar o la gratificación instantánea que te dará ese alimento. Cuando sea posible, tan solo di no a estos alimentos.
Elige la ensalada en vez de las papas fritas de acompañamiento en el restaurante. Y cuando estés mirando las etiquetas, considera que una porción de 200 calorías de alimentos no debería tener más de dos gramos de grasa saturada.
Te puede interesar: Dieta mediterránea, gran potencial preventivo contra el Cáncer
También puedes ver: Ocho señales de advertencia de la demencia que no debes ignorar
1- Alimentos fritos que triplican las calorías
Elige la ensalada en vez de las papas fritas de acompañamiento en el restaurante. Y cuando estés mirando las etiquetas, considera que una porción de 200 calorías de alimentos no debería tener más de dos gramos de grasa saturada.
2- Bebidas azucaradas, incluidos la mayoría de los tés envasados
Los tés envasados, las bebidas de café sofisticadas y las limonadas “frescas” pueden estar repletos de cosas dulces.
Ten cuidado con las etiquetas engañosas de las bebidas embotelladas, solo porque una bebida dice ‘puro’ o ‘té verde’ o ‘miel’ no significa que tenga menos azúcar.
3- Alimentos envasados con azúcares ocultos
Los azúcares ocultos se pueden encontrar en las salsas de tomate, el yogur, las barras de granola, los paquetes de avena instantánea y los cereales para el desayuno.
4- Alimentos llenos de sal oculta
Para identificarla la cantidad basta con visitar la parte trasera del envase de un producto alimenticio. Concretamente, el apartado de la información nutricional que suele mostrarse como una tabla con cantidades por cada 100 gramos de alimento.
Las conservas de pescado, legumbres y verduras, los gazpachos, el queso o el pan que también pueden contener mucha sal.
5- Refrigerios ultraprocesados
Alimentos procesados listos para comer como las mezclas de pasteles, los chips de merienda, el kétchup, el yogur endulzado y las pizzas congeladas para los amantes de las carnes que se le agregan colorante, sodio, conservantes y otros aditivos difíciles de pronunciar para atraer a los consumidores; y eso no es bueno para ti.