Probablemente, este 21 de marzo, usted verá a muchas personas con flores amarillas en la calle, pero no se vaya a alarmar, ya que la práctica de regalar flores de este color se ha vuelto muy común debido a que encierra una variedad de significados y momentos.
Los internautas son los principales promotores de una iniciativa que desde hace varios años goza de popularidad, y guarda relación literal con la llegada de la primavera, así como con el detalle de regalar flores amarillas a la persona que más amas.
En este día, las flores amarillas se convierten en los heraldos de la nueva estación, llevando consigo un simbolismo arraigado en la historia y la mitología, así como en la ciencia y la psicología humana.
El color amarillo, asociado intrínsecamente con la luz del sol y la energía vital, cobra un significado especial en este período de renacimiento. Las flores amarillas son como pequeños soles que emergen de la tierra, llevando consigo la promesa de días más cálidos y luminosos.
Lea más: ¿Qué puedo hacer este fin de semana?
Le puede interesar: Día de la Felicidad ¿Por qué se celebra cada 20 de marzo?
Floricienta
Entre 2004 y 2005, “Floricienta” fue la telenovela juvenil de origen argentino producida por Cris Morena que atrajo a la audiencia de todas las edades, y algunos años después, volvería a ser tendencia por su canción.
Utilizando el coro de la canción llamada “Flores Amarillas”, parte del soundtrack de la comedia romántica, usuarias mexicanas de TikTok empiezan a viralizar y generar trend en redes sociales pidiendo que les regalen rosas o ramos del color que le encantaba a la protagonista todos los 21 de marzo en virtud al inicio de la primavera celebrado mediante el equinoccio.
“Ella sabía que él sabía que algún día pasaría, que vendría a buscarla con sus flores amarillas”, dice el coro del tema