El 21 de marzo se celebra el Día internacional del Bosque, una fecha dedicada para honrar la importancia de los ecosistemas para el bienestar humano y salud del planeta.
Sin embargo, en Honduras se destaca que a la fecha hay unas 34 mil hectáreas de bosque afectadas por los incendios forestales en Francisco Morazán y Gracias a Dios, ya que son los departamentos con la mayor superficie abrasada.
En los últimos días, los incendios en el municipio del Distrito Central se han desarrollado en gran cantidad y solo en el incendio ocurrido en La Tigra ha arrasado cientos de hectáreas de bosque y aún no se tiene un recuento final debido a que siguen algunos puntos activos, aunque se ha logrado el control del incendio.
Te puede interesar: Aproximadamente 600 hectáreas de bosque afectadas por incendio forestal en La Tigra
También puedes ver: Nuevo incendio forestal en Zarabanda, Santa Lucía
Los bosques desempeñan un papel fundamental en la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad, la purificación del aire y el agua, así como en la provisión de recursos naturales y la generación de empleo para millones de personas en todo el mundo, además, son espacios de recreación y conexión con la naturaleza que benefician la salud física y mental.
Sin embargo, la contante quema de bosques genera múltiples desventajas para la salud, como la contaminación del aire, agua y pérdida de flora y fauna.
Día internacional del bosque
cada 21 de marzo, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Bosques. Es una fecha marcada en los calendarios para rendir homenaje a la importancia que todos los tipos de bosques tienen para el bienestar del planeta y para el de todos los seres vivos.
Además, se alienta a todas las entidades en el plano nacional e internacional, a organizar diversas actividades relacionadas con los bosques y su preservación. Sin embargo, la preocupación e interés por su protección debe mantenerse los 365 días del año.