El fallecimiento de Tommie-Lee Billington, un niño de 11 años de edad de Lancashire, Inglaterra, ha dejado al descubierto una vez más los peligros que acechan en las redes sociales y plataformas en línea como es en el caso de TikTok, especialmente para los jóvenes susceptibles a participar en retos virales peligrosos.
Este desafío incita a los usuarios a inhalar productos químicos nocivos como pinturas, solventes, sprays, detergentes o gasolina, y a continuación, grabar y compartir los efectos estimulantes o alucinógenos en las redes sociales.
Te puede interesar: Joven finge secuestro por no dejarlo jugar «Free Fire»
También puedes ver: ¿Las selfies aumentan el interés en las cirugías estéticas?
Qué peligro que representa ‘chroming’, el reto de TikTok
La inhalación intencional de estas sustancias puede provocar una gama de síntomas adversos severos, incluidos problemas para hablar, mareos, alucinaciones, náuseas, desorientación y asfixia, pudiendo llegar a ocasionar consecuencias fatales como paros cardiacos.
La pérdida del pequeño Tommie-Lee no solo ha devastado a su familia, sino que también ha impulsado una campaña de concienciación sobre los peligros de complacerse en retos virales.
La familia Billington, a través de este difícil momento, ha tomado la iniciativa de alzar la voz contra la cultura de los retos en línea que se ha popularizado en plataformas frecuentadas por menores.
¿Qué es el ‘chroming’?
El ‘chroming’ también recibe el nombre de huffing, y es una moda que consiste en inhalar vapores tóxicos de pinturas metálicas, disolventes, pegamento, quitaesmaltes, gasolina y sustancias químicas en aerosol.