ElConsejo Nacional Anticorrupción (CNA) ha presentado la segunda edición del informe denominado “Parálisis sanitaria”.
Este documento contiene un análisis comparativo de los años (2022-2023), y el suministro de energía, los resultados de inspección de la infraestructura y los sistemas de saneamiento.
Los hallazgos que han resultado de la investigación son presentados ante los órganos persecutores del delito respaldados con pruebas que demuestran actos de corrupción donde están comprometidos fondos públicos.
Leer más: Incendio en Mercado de Nacaome causa grandes perdidas
Le puede interesar: Disturbios y disparos en Senaf
“Por segundo año consecutivo, el equipo multidisciplinario de esta instancia de sociedad civil, realizó visitas técnicas y científicas a todos los hospitales de Honduras, con el fin de constatar los avances alcanzados por la administración anual de cada centro hospitalario”, expresó la directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos.
Según Gabriela Castellanos se han efectuado distintos procesos de investigación a través de la implementación de una metodología probada que ha permitido identificar incidencias del servicio sanitario.
“Es necesario decir que, en algunos casos se mostró mejoría y en otros se mantuvo la evaluación contenida en los resultados que se presentaron en el informe del CNA (2022) Parálisis Sanitaria”, finalizó.