Una delegación de más de 90 médicos cubanos llegaron al país este martes como parte del acuerdo firmado entre ambos países.
Los galenos estarán en el país alrededor de dos años, con lo que el Gobierno pretende fortalecer el sistema de salud.
La Misión Médica Cubana llegó al aeropuerto de Palmerola, en Comayagua, donde fueron recibidos por la ministra de Salud, Carla Paredes, el ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado, y el director del Injupemp, Amable de Jesús Hernández.
La ministra de Salud declaró que llegaron al país 96 especialistas cubanos junto con cuatro administradores.
Aunque inicialmente se había anunciado que serían 89 médicos, el número de la brigada aumentó.
«Pueden ver que finalmente están en Honduras, detrás de nosotros verán ingresar a 96 especialistas cubanos que vendrán a apoyar el sistema de salud pública del país», expresó Paredes.
Los profesionales médicos llegaron a Palmerola este martes.
Lee más: MÉDICOS CUBANOS SE PAGARÁN CON FONDOS DE INJUPEMP Y SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN
Te puede interesar:Sector de Salud en crisis por falta de pagos y sin atención médica
Variadas especiales que estarán en distintas regiones
Además, añadió que «todos se desplegarán en diferentes regiones del país, excepto en el Hospital Mario Catarino Rivas y el Hospital Escuela».
«Agradecemos a la brigada, su presencia es temporal como siempre hemos indicado. Nuestro gremio no tiene por qué temer, al contrario, casi la mitad de los médicos de este país se han formado en Cuba», detalló la funcionaria.
También explicó que estos especialistas contribuirán a reducir la lista de espera quirúrgica en el sistema de salud.
«Contamos con anestesiólogos, cirujanos y personal capacitado para realizar evaluaciones cardiológicas, que son uno de los principales desafíos que enfrentamos», agregó.