La senadora colombiana Piedad Córdoba, del oficialista Pacto Histórico, murió este sábado en Medellín (noroeste) a los 69 años de edad, confirmó el presidente Gustavo Petro.
Según le dijo el representante a la Cámara Alirio Uribe a RCN Radio, los escoltas de la senadora Córdoba intentaron reanimarla, tras el infarto, y la llevaron a la clínica, a donde llegó sin signos vitales: “Entiendo que estaba con uno de sus escoltas y tuvo un infarto fulminante, trataron de reanimarla y finalmente la llevaron al hospital donde ya llegó sin signos vitales”.
El fallecimiento de la senadora también la confirmó el presidente Gustavo Petro, que en X, quien lamentó el deceso de Córdoba.
TE PUEDE INTERESAR: Hotel español deberá indemnizar a Daddy Yankee por joyas
TAMBIÉN: Gustavo Sánchez desmiente el supuesto atentado contra Redondo
Su carrera política estuvo marcada por su labor durante los mandatos de Álvaro Uribe (2002-2010), siendo una figura clave en las negociaciones para la liberación de secuestrados en poder de las Farc.
Sin embargo, algunas víctimas como Íngrid Betancourt, criticaron a Córdoba sugiriendo que estas liberaciones tenían un fondo político, conectado a la figura de los presidentes Hugo Chávez de Venezuela y Nicolás Maduro, con quienes mantenía una estrecha relación.
Piedad Córdoba recientemente enfrentó la extradición de su hermano Álvaro Córdoba a Estados Unidos, luego de ser detenido y acusado de delitos de narcotráfico. El hermano de la reconocida política colombiana reconoció su culpabilidad en el país norteamericano.
¿LA SENADORA LOGRÓ JUSTIFICAR LOS 68 MIL DÓLARES?
Hasta finales de 2023, los abogados de Piedad Córdoba seguía sin justificar el origen lícito de los 68,000 dólares con los que fue sorprendida mientras salía de Honduras en mayo de 2022.
“Se presentaron unos abogados en representación de la señora Córdoba; sin embargo, no volvieron a aparecer con las supuestas pruebas del origen del dinero”, confirmó una fuente de la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado a un medio de comunicación local.