El criminólogo Gonzalo Sánchez, sugirió que en Honduras se debe aplicar el “método Bukele” implementado en El Salvador para tratar con las estructuras criminales y no respetar tanto el protocolo de derechos humanos.
“La extorsión sigue siendo un problema grave. Debemos adoptar las políticas del presidente de El Salvador, Nayib Bukele”, dijo el criminólogo este viernes.
Asimismo, añadió, “cuales derechos humanos, cuando hay voluntad política por parte de un gobierno dice hasta aquí nomás, acá se les terminó la fiesta como hizo El Salvador”.
Te podría interesar: Criminales usan Inteligencia Artificial para extorsionar a familias de migrantes desaparecidos
Te podría interesar: En estado crítico, hombre que intentó suicidarse tras asesinar a su joven expareja
Para ello, consideró necesario crear un frente común entre la Policía, las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la empresa privada, con el objetivo de combatir el delito e “ir tras las cabecillas”.
Dado que, “aquí hay inteligencia militar y de la Policía por lo que sí saben quiénes son los cabecillas, por lo que deben de generarse los recursos para capturar a las cabezas de estas estructuras”.
Presidente Nayib Bukele
Reiteró que Bukele ha demostrado con su plan que si se puede y solo es de tener mano dura, “no podemos estar con paños tibios y que con los derechos humanos Honduras es diferente, hay que preocuparse por la seguridad ciudadana”.
En ese mismo tema, Migdonia Ayestas del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), dijo que la extorsión es un problema real, se está extendiendo la acción de las redes que se ocupan el cobro de impuesto de guerra.
“Llama la atención que muchos de los representantes de instituciones relacionadas hayan entrado en colusión o colaboración con los extorsionadores”, apuntó.