CURIOSIDADES.- En España y el Occidente en general, las últimas semanas de navidad están dedicadas casi en exclusiva a una sola cosa, esa en la que todo se llena de rojo y verde, renos, villancicos.
A pesar del comercio y la globalización en Asia y China, sus tradiciones no la contemplan y, en estas fechas, los hogares chinos están más pendientes de engalanarse para darle la bienvenida al nuevo año.
El Corea del Norte es todavía más drástico, ya que la Navidad está prohibida desde 2016 por orden del dictador Kim Jong-Un.
Además, hay muchos países musulmanes que, aun teniendo minoría cristiana, permiten celebrar la Navidad.
En Brunéi, donde la minoría católica sí puede celebrar la Navidad, no permite que se haga de forma pública.
Te puede interesar: Datos ocultos del origen desconocido de la navidad
Te puede interesar: Empiezan a reforzar la seguridad en fronteras previo a fiestas navideñas
En Arabia Saudí, está prohibido la navidad y quien la celebra puede ser perseguido y procesado.
Otro caso curioso es el de Tayikistán, un país de Oriente Próximo que limita con China, Uzbekistán y Afganistán donde están prohibidos los árboles de Navidad, los regalos y los disfraces de Papá Noel.
Existen muchos países en los que, a pesar de que no es tradición, su celebración tampoco está prohibida.
Además, Irán, donde las regiones con una alta concentración de católicos permiten organizar fiestas de carácter navideño sin considerarlas ilegales ni que sus participantes corran ningún riesgo.
Otros países siguen el ejemplo de Tailandia, de mayoría musulmana, que autoriza la celebración de la Navidad e incluso la ha convertido en un reclamo turístico para que gente de otros países viaje hasta allí y celebre estas fechas tan especiales entre playas de ensueño y temperaturas veraniegas.