Curiosidades. – Científicamente está probado que la música tiene un aspecto positivo en el cerebro de las personas, entre ellas están la capacidad de despertar emociones, inspirar y generar placer.
Sin embargo, ¿Conocemos lo que sucede con los bebés y cuáles son los beneficios que la música puede generar en una mente que aún se están desarrollando?
«Uno de los beneficios de la música para los bebés se observa en la cognición«, explica el pediatra y neonatólogo Nelson Douglas Ejzenbaum, que también es miembro de la Academia Americana de Pediatría.
«Los niños que escuchan más música suelen tener una mejor comprensión de las palabras y un desarrollo más rápido del lenguaje, dependiendo de la canción que escuchen: si es en la lengua hablada del país, por ejemplo», prosigue el experto.
Ver más: ¡No lo creerás!: Así luce ahora el “bebé sol” de los Teletubbies
La música en los bebés durante el embarazo
«Cuando un bebé está en el vientre de su madre, escucha música», explica el pediatra.
Y según cuál sea, el impacto puede incluso notarse en el ritmo cardíaco del bebé, afirma el especialista.
Además, agrega: «Esta música puede estimular o calmar al niño, según lo que escuche».
También hay que señalar que los bebés nunca deben llevar auriculares, ya que pueden dañar el oído del niño, dice el médico. También es importante no superar el volumen de decibelios recomendado por la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Desde 2022, esta cifra es de 100 decibelios, según las nuevas directrices de la agencia de la ONU para prevenir la pérdida de audición.
«La exposición a sonidos fuertes provoca pérdida de audición temporal o tinnitus» dice el pediatra y neonatólogo
Sin embargo, finaliza que, una exposición prolongada o repetida puede provocar lesiones auditivas permanentes, con la consiguiente pérdida de audición irreversible«, subraya la organización.
Mira más de: Conoce los efectos de beber más de una taza de café al día