NACIONALES. – Desde la temporada lluviosa de los últimos días, los productores han realizado un inventario y en ese caso los que producen en el Bajo aguan, reportan la pérdida de 100 manzanas de maíz cultivadas.
Vitalino Álvarez, miembro del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), lamentó las pérdidas y porque esto provocará serias consecuencias en la dieta alimentaria del país.
Te podría interesar: «En Honduras hay para reventar Frijoles y Maíz», afirmó Ministro de Desarrollo Económico

Te podría interesar: Alrededor de 30 mil afectados por lluvias en la Mosquita
Asimismo, hay productores que de su milpa apenas sacaron 4 sacos, las lluvias acabaron con toda la temporada de trabajo. Lo que los productores piden es que se tomen medidas para mejorar las condiciones como tecnificar la tierra y sistemas de irrigación.
“Si no tecnificamos la tierra, siempre habrá inseguridad alimentaria, debemos buscar nuevas tecnologías para que los productores tengan confianza de seguir produciendo”, enfatizó.
Álvarez, señaló que la situación es grave, pues ya antes de las lluvias se pronosticaba falta de granos y con las pérdidas muchas familias quedan sin el grano que les aseguraba el sustento durante la temporada.
Antecedentes
El 18% de la tierra cultivable del país se utiliza para la producción de granos básicos. Los granos básicos conforman el 35% de la comida diaria del hondureño. El maíz y el frijol conforman más del 60% de la dieta alimenticia de las familias del sector rural especialmente aquellas con mayores índices de pobreza.
Los granos básicos están vinculados a las cadenas agroindustriales de ganado, aves de corral, cerdos, peces, y otras que complementan la canasta básica.

La escasez de granos o el aumento de su precio, tiene un gran impacto en la seguridad alimentaria de la población y en la competitividad de la industria agroalimentaria.
El rubro de los granos básicos es uno de los de mayor importancia social y económica dentro del sector agroalimentario, por su contribución en la seguridad alimentaria de la población hondureña, además por su aporte a la economía nacional, al representar el 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario y generar aproximadamente 300 mil empleos permanentes.
En el país, se estima que unas 500 mil fincas se dedican al cultivo de granos básicos; y unas 220 mil familias los cultivan para autoconsumo.
Importaciones de granos básicos
Las importaciones de granos básicos en el país, en términos generales durante el período de referencia reflejan un comportamiento creciente con sustanciales montos y volúmenes importados. En este contexto, las importaciones generales de maíz (maíz amarillo, maíz blanco, para siembra, entre otros).