NACIONALES.- Un foro para periodistas y comunicadores garífunas se realizó junto a la Organización WA-DANI y el Fondo de Población de las Naciones Unidas los días 9, 10 y 11 de noviembre del presente año.
Con el propósito de trabajar en las necesidades de los periodistas garífunas con un enfoque en las realidades y retos de la comunicación Afro-hondureña y su compromiso comunitario.
En Honduras, estimaciones modestas establecen que alrededor del 10 por ciento de la población se identifica como afrodescendiente, un sector de la población que se enfrenta a una serie de desafíos estructurales y coyunturales
En línea con lo anterior, se desarrolló el I Encuentro de Periodistas y Comunicadores Afro-hondureños para, entre otras cosas, revisar el compromiso comunitario y conocer los mecanismos de protección existentes, en La Ceiba, departamento de Atlántida, norte de Honduras.
El evento se desarrolló con fondos del Proyecto Luxemburgo, que nadie se quede atrás, rectorado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, reunió a veinte comunicadores procedentes de diversos puntos del país.
Te podría interesar: Continúan las investigaciones para encontrar a los responsables de las muertes de tres mujeres garífunas

Te podría interesar: Garífunas exigen justicia por la desaparición de líderes de la comunidad El Triunfo de la Cruz
Realidad de cientos de periodistas Garífunas
En la actualidad hay un gran número de periodistas y comunicadores garífunas que faenan de manera sostenida, por lo que estos periodistas muchas veces no son visibles para la mayoría de la población nacional e internacional, en consecuencia, resulta trascendental este foro, como también reconocer su trabajo e igualmente desarrollar futuras coordinaciones con su beneficio.
Para este año pretende fortalecer el compromiso de la visibilización de la problemática social de la comunidad, dirigiéndose a la conciencia de los garífunas y caminar a la par de la comunidad, es por ello que mediante este primer encuentro los periodistas y comunicadores garífunas buscan organizarse para acceder a los sistemas de protección, ayudarse mutuamente y buscar fuentes de apoyo social.