SALUD. – La creatividad es una de las competencias más valoradas en el mercado laboral. Es una habilidad que ha sido importante en el pasado, lo es en el presente y sin duda lo será en el futuro, pero no solo en el trabajo, sino en todos los aspectos de la vida.
Te podría interesar: Beneficios y riesgos del consumo de leche
Te podría interesar: Fumar daña los genes que pueden prevenir el cáncer
El doctor Claudio G. Waisburg, neurocientífico, speaker y director del Instituto SOMA: “La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas, soluciones originales o conceptos innovadores.
Ser más creativos puede mejorar la calidad de vida al permitirnos enfrentar los desafíos con mayor ingenio y encontrar satisfacción en nuestras actividades diarias”.
¿Cómo fomentar la creatividad? Pensar “fuera de la caja” es un concepto muy utilizado en esta materia. Y ¿qué es la caja? Es un límite dentro de nuestra propia mente, entre lo que conocemos y lo que todavía no hemos pensado.
Nuestro cerebro toma dos caminos a la hora de resolver problemas, y ambos son necesarios para desarrollar la creatividad: uno de ellos es un camino deliberado, que requiere pensamiento crítico, decisiones conscientes y analizadas; el otro, es un camino espontáneo, automático, que se basa en reacciones instintivas y decisiones menos conscientes.
Los beneficios de ser creativos
En la vida cotidiana, la creatividad puede brindar una serie de aportes, como los siguientes, explicó el doctor Waisburg:
– Resolución de problemas: permite encontrar soluciones únicas y efectivas para los desafíos diarios.
– Innovación: impulsa el desarrollo de nuevas ideas y avances en diferentes áreas.
– Flexibilidad mental: ayuda a adaptarse a situaciones cambiantes y a ver las cosas desde diversas perspectivas.
– Autoexpresión: facilita la comunicación de pensamientos, emociones y experiencias de manera original.
– Mejora del aprendizaje: favorece la retención de información al abordarla de manera creativa.
Estrategias para potenciar el ingenio
- Caminar al aire libre. Asociar esta sencilla pero tan saludable actividad física a la creatividad no es nada nuevo. Ya en la antigua Grecia, Aristóteles fundó la llamada “escuela peripatética” porque este filósofo y maestro solía impartir sus lecciones caminando
- “La atención plena o mindfulness puede ayudar a despejar la mente y abrir espacio para nuevas ideas. En la relajación de una meditación, en la ducha o en una caminata pueden aparecer los mejores momentos ‘Eureka’ de ideas creativas.
- Escribir un diario. Anotar ideas, pensamientos y observaciones diarias puede fomentar la reflexión y la creatividad, explicó Waisburg, y agregó que la lectura.
- Practicar ejercicio de manera regular. Está ampliamente demostrado que la actividad física disminuye el estrés, el cortisol, y aumenta los neurotransmisores de la felicidad, con lo que el humor y la creatividad se ven favorecidas.
- Dormir bien. “Es fundamental para poder aumentar nuestras reservas cognitivas y prepararnos para todo lo que tengamos que generar”, expresó Teller.