Radio Cadena Voces
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
Radio Cadena Voces
No Result
View All Result

Comienza reinscripción del TPS para hondureños y nicaragüenses

Se estima que alrededor de 58 mil hondureños están bajo el TPS y deberán hacer el trámite, quienes estarán protegidos hasta el 2025

Por Alejandra Reyes
7 de noviembre de 2023

Honduras, Tegucigalpa.-  Este lunes inició el proceso de  reinscripción para los hondureños y nicaragüenses que residen en Estados Unidos y han gozado del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

Esta reinscripción es para los hondureños y nicaragüenses.

Las personas que completen I-821, solicitud de Estatus de Protección Temporal y el Formulario I-765, estarán protegidos hasta el 5 de julio de 2025.

Si embargo, Mardoel Hernández, líder migrante hondureño y miembro de la Alianza Nacional por un TPS, informa que este  procedimiento tiene fecha de vencimiento. 

Ver más: Honduras y Costa Rica cambian visas por antecedentes penales

Mira más: Estados Unidos extendió TPS para Honduras hasta 2024

“La última extensión automática está hasta el 30 de junio de 2024, al quedar inscrito se tiene la protección del TPS hasta el 5 de julio de 2025. Se está haciendo el llamado a los compatriotas ya que la extensión no es automática”, indicó.

Según el líder migrante hondureño, un total de 58 mil compatriotas están bajo el TPS y deberán hacer el trámite.

“El llamado a los hondureños que necesitan hacer la reinscripción, la gente que no se inscriba en los primeros meses puede correr algún riesgo ya que los trámites en Migración son algo tardíos, entonces mejor hacerlo con anticipación”, declaró.

Además, agregó que es importante la renovación del TPS porque la tarjeta se las pedirán en los empleos y a parte que sirve para renovar licencias de conducir, licencias de negocio y para quienes se retiran.

Procedimiento

Para reinscribirse, el ciudadano deberá abocarse con un abogado, consulado u organización migrante que le ayude con el trámite en Migración. Poco más de 500 dólares se erogaría en toda la diligencia.

“Lo que se le tiene que pagar a Migración son 85 dólares para el servicio biométrico y cuando se solicita la tarjeta del servicio de trabajar son 410 dólares; 495 dólares a Migración y lo demás depende de quién haga el trámite”, dijo Hernández.

 

 

 

Noticias Recientes

Detienen a hombre acusado de elaborar pornografía infantil

Scaloni con dudas de seguir como seleccionador de Argentina

Las mejores canciones Hondureñas de Bad Bunny creadas por IA

Apps Grupo Invosa

Google-Store
Apple-Store
Radio Cadena Voces
  • Inicio
  • Sobre RCV
  • Programación
  • Contáctanos
  • La TopMusic Teg.
  • La TopMusic Sps
  • 98FM Somos Banda

Derechos Reservados 2023 © Grupo Invosa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana