Tegucigalpa, Honduras. – En un alarmante informe la representante de la Organización no Gubernamental, “Foro de Mujeres por la Vida”, Alexandra Kelly, reveló que alrededor de 330 mujeres han sido asesinadas en Honduras en lo que va de este año 2023.
Esta inquietante cifra supera significativa entre las estadísticas del año anterior y plantea una grave preocupación sobre la violencia de género en ello país.
Te podría interesar: MP en total desacuerdo por fallo emitido por crimen de la estudiante Keyla Martínez

Te podría interesar: “Los femicidios se han trasladado de lo urbano a lo rural”, según Betty Vásquez
Asimismo, Kelly hizo hincapié en la gravedad de la situación al manifestar: La cifra que tenemos hasta el mes de octubre es de 330 feminicidios este año, algo sumamente preocupante y alarmante». Además, enfatizó que estos asesinatos podrían aumentar, ya que el año aún no ha concluido.
En un llamado urgente a las autoridades, la representante del Foro de Mujeres por la Vida instó al Ministerio Público y a la Secretaría de Seguridad a tomar medidas inmediatas y enérgicas para abordar la creciente violencia contra las mujeres.
Subrayó la necesidad de proporcionar seguridad oportuna y eficaz para proteger la vida de las mujeres y las jóvenes, que actualmente se encuentran en grave riesgo.
En ese sentido, Kelly también destacó la importancia de la elección de nuevas autoridades en el Ministerio Público, ya que la reducción de la violencia de género dependerá en gran medida de la perspectiva de género de estos nuevos líderes.
Expresó su esperanza de que, con las nuevas autoridades, los casos de feminicidio y asesinatos de mujeres se puedan resolver de manera más rápida y que se haga justicia a las víctimas y sus familias.
Índice
En un tono crítico, la defensora de los derechos de la mujer lamentó los altos índices de impunidad en casos de feminicidio, que ascienden al 95%. Kelly señaló que esta situación implica que el Estado no está brindando la justicia adecuada en estos casos, lo que, en última instancia, significa que «el Estado puede hacer lo que quiera con la vida de las mujeres y no se les hará justicia».
Según estudios del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), la mayoría de estas muertes son feminicidios, en los cuales un hombre, frecuentemente una pareja o un pretendiente rechazado, toma la vida de una mujer por razones como el desinterés amoroso o el fin de una relación