Honduras, Tegucigalpa.- El pronosticador del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Óscar Lagos, dijo a medio nacional que las regiones afectadas es la zona del sur, occidente, centro y oriente del país.
Lo que se espera para este lunes 30 de octubre es una convergencia de viento y humedad proveniente del Caribe y océano Pacífico.
Esto acompañado de lluvias y chubascos con tormentas eléctricas en sectores montañosos de la regiones sur, occidente, centro y oriente del país.
Referente a los oleajes en ambas costas se mantiene en forma normal, en litoral Caribe se encuentra entre uno a tres pies, mientras que el Golfo de Fonseca entre uno a cinco pies como máximo.
Leer más: Lluvias mantienen incomunicadas 20 comunidades en Apacilagua, Choluteca
¡Buenos días!
Convergencia de viento y humedad proveniente del Caribe y océano Pacífico y una vaguada en niveles medios de la atmosfera, producen lluvias y chubascos con tormentas eléctricas en sectores montañosos de las regiones, sur, occidental, central y oriental. pic.twitter.com/W9vyi28jlc
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@CopecoHonduras1) October 30, 2023
Ver más: Lluvias inundan hospital y aeropuerto de Roatán
Los departamentos de Choluteca y Valle son 72 horas que se mantienen en alerta verde, por las amenazas de tormenta y es por eso que se le pide a la población que habita en las zonas vulnerables tomar todas las medidas de prevención, según Cenaos.
Cenaos adelantó que la depresión tropical 19-E se podría convertir en las próximas horas en una tormenta tropical y por ello desde Copeco están en constante vigilancia.
Por otro lado, también hace un llamado a la población hondureña mantenerse alerta en zonas de riesgo a ser inundada por la crecida de ríos y quebradas.