Internacionales.– Al parecer los que pertenecen a la denominada Generación Z (nacidos entre los año 1994 y 2010) son más propensos a caer en estafas online.
El informe internacional asegura que los usuarios integrantes de la generación Z tienen hasta tres veces más posibilidades de ser víctimas de casos de phishing, robos de identidad online, caer en estafas románticas o ser víctimas de ciberacoso.
Estos engaños, también llamados “love bombing” (bombardeo de amor) se producen con más frecuencia en aplicaciones de citas y consisten en la manipulación de las emociones de los usuarios para que accedan a dar dinero, tarjetas de crédito o incluso dar “ayuda económica” a una persona que realmente no existe.
Lee más: Ladrón entra a robar panadería y empleada lo encierra

Estos casos pueden evitarse por medio de estrategias preventivas que se pueden difundir online, las estadísticas también indican que estas prácticas pueden ser más comunes, no que los usuarios sean más vulnerables.
Pese a su conocimiento sobre la tecnología, sus incidentes son más comunes que en los integrantes de la generación de Baby Boomers (nacidos entre los años 1946 y 1964), quienes serían incluso sus abuelos.
Conoce sobre: Reos tenían 170 metros de cable en carcel para acceso a internet
Estadísticas
Un estudio titulado “Estado de las Estafas 2023″, aseguró que los engaños a menores de 20 años representaron una pérdida de hasta 8.2 millones de dólares en el año 2017. Esta cifra aumentó con el paso de los años y ahora, para el año 2020 estas llegaron hasta los 210 millones de dólares.

Un informe internacional también asegura que en los casos de estafas online, son los usuarios quienes deben priorizar su seguridad activando las funciones adecuadas en las aplicaciones como Instagram y TikTok, que son las más populares entre los usuarios jóvenes.
El documento también señala que una probabilidad es que los usuarios que pertenezcan a la generación Z aumenten sus posibilidades de ser estafados online con el paso de los años.
Aunque esta es una estimación más no una conclusión con respecto a su futuro sobre el uso de la tecnología e internet.