Radio Cadena Voces
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
Radio Cadena Voces
No Result
View All Result

EEUU quiere mantener a los migrantes alejados de su frontera

EEUU quiere mantener a los migrantes alejados de su frontera con centros de procesamiento en América Latina.

Por Josué Torres
21 de septiembre de 2023

INTERNACIONALES.- El gobierno de Joe Biden tiene dificultades para atender la crisis humanitaria y política que se desarrolla en la entrada de EEUU, la mayoría de migrantes quieren llegar a Estados Unidos.

Una parte clave y cada vez mayor de dicho esfuerzo está enfocada en mantener a los migrantes que buscan protección lejos de la frontera entre México y EEUU a través de centros de procesamiento migratorio en Centro y Sudamérica.

Estos centros, ubicados en Colombia, Costa Rica y otros proyectados en Guatemala, son ahora un elemento crucial de la estrategia migratoria del presidente Biden, dijeron funcionarios estadounidenses, y el gobierno ya está explorando abrir oficinas en otros países de la región, entre ellos, México.

Conoce: Al menos 1,457 migrantes murieron o desaparecieron en América

Te puede Interesar: Hasta 5 mil migrantes diarios circulan en calles de Danlí

La iniciativa, conocida como el programa de movilidad segura, es “el plan más ambicioso que he visto”, dijo Sean Garcia, coordinador adjunto de migrantes y refugiados de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, quien ha trabajado en migración durante más de una década.

Pero el programa ha tenido un comienzo difícil, ya que la demanda de citas superó con creces la oferta, lo que llevó a cierres periódicos del portal en línea y a que algunos países limiten la cantidad de solicitantes por temor a que los centros hagan que la llegada de numerosas personas migrantes desborde sus propias fronteras.

Incluso algunos funcionarios involucrados en el programa reconocen que es una respuesta modesta a un desafío enorme.

Una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson, dijo que “llevaría tiempo desarrollar el programa a la escala que queremos”.

“Estamos asegurándonos de que los servicios se brinden de manera ordenada y eficiente, al mismo tiempo que podemos mejorar los procesos”, agregó.

 

Tags: migrantes

Noticias Recientes

El cuerpo humano es una maravilla de la naturaleza

¿Qué pasa si tomo té de cúrcuma todos los días?

Policía de Nicaragua devuelve pertenencias de Sheynnis Palacios

Apps Grupo Invosa

Google-Store
Apple-Store
Radio Cadena Voces
  • Inicio
  • Sobre RCV
  • Programación
  • Contáctanos
  • La TopMusic Teg.
  • La TopMusic Sps
  • 98FM Somos Banda

Derechos Reservados 2023 © Grupo Invosa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana