Radio Cadena Voces
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
Radio Cadena Voces
No Result
View All Result

Honduras desciende 13 puestos en el Índice Global de la Paz

Por redaccion
28 de junio de 2023

La ola de violencia que el país ha experimentado en los últimos meses, le costó a Honduras 13 puestos en el Índice Global de la Paz, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

NACIONALES.– Los masivos hechos violentos que aquejan a la ciudadanía nos han colocado en la posición 120 del índice de paz global 2023 es un informe elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

En este estudio se mide la posición relativa de la paz de las naciones y regiones, clasificando 163 estados y territorios independientes (que en conjunto representan el 99.7% de la población mundial) según sus niveles de paz.

En el estudio presentado para este 2023, Honduras bajó 13 puestos en comparación al análisis anterior, que posicionaba al país en puesto 107 en el análisis correspondiente al 2022. Para el informe de este 2023, el país se encuentra en la posición 120.

«La paz en Centroamérica y el Caribe se deterioró levemente en el GPI (siglas en inglés de índice global de la paz) de 2023, con un deterioro promedio en la puntuación de 0.71 por ciento. Sin embargo, de los 12 países de la región, sólo Panamá, Honduras, El Salvador y Haití experimentaron deterioros, en comparación con siete países que se deterioraron en el año anterior.»

Pese a que Honduras bajó a la posición 120, supera a países como El Salvador que se encuentra en la posición 122, Nicaragua que está en el puesto 123, Haití en la 129, Estados Unidos que se encuentra en el puesto 131 y México que se sitúa en la posición 136. Sin contar a Colombia y Venezuela, donde ambos países comparten la posición 140 y entran en otra categoría denominada «Muy baja».

Por su parte, los países que se encuentran en los primeros puestos, son Islandia y Dinamarca a la cabeza, donde vuelve a ser la región más pacífica del mundo. En la tercera posición se encuentra Irlanda, seguido por Nueva Zelanda y Austria. Para el continente, el primer país que aparece en el listado es Canada, específicamente en la posición número 11.

Los otros países latinoamericanos se ubican en mejores posiciones son Costa Rica en el puesto No. 39, (siete puestos por debajo de España), seguido por Uruguay (50), Argentina (54) y Chile (58).

COLOMBIA Y EL COSTE DE LA VIOLENCIA

El estudio señala que Colombia es uno de los países que más sufren por el impacto económico de la violencia debido «al número de refugiados y de personas internamente desplazadas».

Con un coste del 28.6 % de su PIB en 2022, Colombia integra la lista de los ocho países -encabezada por Ucrania, Afganistán, Sudán, Corea del Norte, Somalia y República Central del África- en donde el impacto económico de la violencia representa más de un quinto de su economía.

Este informe también enfatiza que Colombia experimentó un deterioro en su estabilidad política a raíz del «malestar social» y la polarización política de cara a las elecciones presidenciales de mayo de 2022.

Te puedeInteresar:

Unos 32 mil hondureños son retornado al país en el 2023

El Houston Dynamo vence al Inter Miami sin Messi en la final

«Las tensiones relacionadas con las profundas divisiones en el seno de la sociedad colombiana, incluso tras la elección del actual presidente Gustavo Petro», precisa el documento.

Colombia, país que acoge a más de 1.7 millones de desplazados e inmigrantes venezolanos, sigue afrontando la violencia por parte de grupos armados de disidentes y de las mafias del narcotráfico, que afectan especialmente a comunidades históricamente violentadas: la afrocolombiana, los indígenas y las campesinas.

LOS MUERTOS DE MÉXICO

El estudio también apunta que México, país que ubicó en la región centroamericana, registró una leve mejora en los índices, principalmente en el ámbito de la militarización.

Sin embargo, México, en donde se producen más de 80 homicidios diarios, experimentó caídas en tres indicadores: las tasas de encarcelamientos, las manifestaciones violentas y los conflictos externos combatidos.

«México sigue teniendo un número de muertes por conflictos internos, con el continuo conflicto entre el Gobierno y las organizaciones criminales sigue representando una seria amenaza para la paz interna», precisa el documento.

En contraste, el informe realza algunas mejoras en varios países de Centroamérica y el Caribe debido a las reducciones en el número de homicidios, aunque la región sigue teniendo la tasa media de homicidios más alta del mundo.

El informe alerta que El Salvador, al igual que Israel, Malawi y Burkina Fasso, han experimentado la mayor inestabilidad política el año pasado, aunque la tasa de homicidio cayó de 103 por 100,000 en 2015 a 7.8 por 100,000 en 2022.

El Salvador se encuentra bajo el régimen de excepción desde marzo del año pasado y a la fecha han sido capturadas más de 70.000 personas que el Gobierno de Nayib Bukele asegura que todos pertenecen a las pandillas, aunque los organismos humanitarios creen que más de 5,000 son «víctimas directas» de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias.

Por Si No Lo viste

Unos 32 mil hondureños son retornado al país en el 2023
Portada

Unos 32 mil hondureños son retornado al país en el 2023

A los 82 años muere Michael Gambon quien dio vida a Dumbledore en Harry Potter
Entretenimiento

A los 82 años muere Michael Gambon quien dio vida a Dumbledore en Harry Potter

DENUNCIAN A LA SAR POR FILTRAR INGRESOS E INFORMACIÓN TRIBUTARIA DE CRÍTICOS AL GOBIERNO
Nacionales

DENUNCIAN A LA SAR POR FILTRAR INGRESOS E INFORMACIÓN TRIBUTARIA DE CRÍTICOS AL GOBIERNO

Noticias Recientes

Unos 32 mil hondureños son retornado al país en el 2023

Unos 32 mil hondureños son retornado al país en el 2023

El Houston Dynamo vence al Inter Miami sin Messi en la final

El Houston Dynamo vence al Inter Miami sin Messi en la final

A los 82 años muere Michael Gambon quien dio vida a Dumbledore en Harry Potter

A los 82 años muere Michael Gambon quien dio vida a Dumbledore en Harry Potter

DENUNCIAN A LA SAR POR FILTRAR INGRESOS E INFORMACIÓN TRIBUTARIA DE CRÍTICOS AL GOBIERNO

DENUNCIAN A LA SAR POR FILTRAR INGRESOS E INFORMACIÓN TRIBUTARIA DE CRÍTICOS AL GOBIERNO

Ministro de Educación Daniel Sponda hace posible el sueño de un joven estudiante

Ministro de Educación Daniel Sponda hace posible el sueño de un joven estudiante

Apps Grupo Invosa

Google-Store
Apple-Store
RCV-LOGO
  • Inicio
  • Sobre RCV
  • Programación
  • Contáctanos
  • La TopMusic Teg.
  • La TopMusic Sps
  • 98FM Somos Banda

Derechos Reservados 2023 © Grupo Invosa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana